El viernes 27 de junio se proyectarán ocho documentales y videoclips en Espacio Seminci
El viernes 27 de junio a las 19 horas, el Espacio Seminci (Leopoldo Cano, 20) acogerá una sesión especial de cortometrajes dedicada a la música dentro de la 17ª edición del Festival de Cortometrajes Rodinia. La programación incluye ocho trabajos que abarcan desde formatos de animación, documentales, videoclips y propuestas de ficción, procedentes de España, Italia y Andorra. Entre ellos, Inania, de Júlia Girós, premio al mejor corto musical en el In-Edit Festival 2024, y Mar. La Libertad de hacer música, de Alejandro Lobo, premio al mejor director de documental en el III Cine Paris Film Festival. La selección refleja la diversidad de enfoques narrativos en torno al universo musical. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Programa completo
Carracedo (España, 2024)
Director: Manuel Lucas Mariño
Duración: 15 minutos
Sinopsis: En el taller de Sito Carracedo, cada trozo de madera guarda una historia. Sus manos no buscan la perfección, sino el equilibrio entre lo posible y lo necesario. Entre herramientas gastadas y medidas aproximadas, emerge una gaita única, reflejo de una vida resiliente y apasionada por la música tradicional.
Inania (España, 2024)
Directoras: Júlia Girós y Vera Herrero Mercader
Duración: 20 minutos
Sinopsis: El músico Gregotechno emprende un viaje acústico explorando las ruinas románicas que una vez envolvieron el canto gregoriano. Historia y presente se entrelazan como punto de partida de su próximo álbum.
Mar. La Libertad de hacer música (España, 2024)
Director: Alejandro Lobo
Duración: 15 minutos
Sinopsis: Un documental sobre la discapacidad intelectual y el poder terapéutico de la música y las artes escénicas, como medio de expresión y comunicación con el mundo, protagonizado por Mar y los alumnos y alumnas del centro inclusivo sevillano Danza Mobile.
Henshin (España, 2024)
Director: Jorge Pastor
Duración: 15 minutos
Sinopsis: Documental sobre Sara Yonehara, una joven violinista de origen japonés residente en Granada, y su proceso de crecimiento profesional en la música clásica a través de la Camerata Garnati. Proyecto fundado por el violinista Pablo Martos que tiene entre sus objetivos dar visibilidad a quienes están empezando. También interviene la agrupación de danza y percusión Mayumana. ‘Henshin’ significa metamorfosis en japonés y narra las aspiraciones de quienes, como Sara, buscan dedicar su vida a la música. El director, el periodista y cineasta Jorge Pastor, tiene en su haber títulos como La rebelión de Bernarda y Teníamos un plan.
I want to sing (Andorra, 2023)
Director: Hèctor Romance
Duración: 6 minutos
Sinopsis: Videoclip protagonizado por alumnos del Coro de Rock de la Escuela Andorrana de Segunda Enseñanza de Encamp que quieren denunciar con su canción la situación crítica en la que se encuentra el mundo por la creciente contaminación y por el cambio climático, además de las tensiones y guerras entre países. El poder de la música y la fuerza de los jóvenes aportan la esperanza para construir un mundo mejor en el que poder luchar con libertad por sus sueños.
Charro Mondongo (España, 2025)
Director: Javi Valdezate
Duración: 4 minutos
Sinopsis: Videoclip de una canción del grupo El Naán que no entró en su disco Germinal (2021) que recupera imágenes del viaje del grupo actuando junto a la Kabayla Zingary en ciudades y aldeas de Gambia y Senegal en 2018. Un encuentro de tribus afroibéricas que celebra la música como elemento que une pueblos y culturas.
Dos preludios para guitarra (España, 2024)
Director: Samuel Quiles
Duración: 5 minutos
Sinopsis: Videoclip del compositor y guitarrista Diego Corraliza Azorín del tema ganador del Premio Internacional de Composición Manuel de Falla durante el Festival de la Guitarra de Sevilla de 2019. Grabado en la histórica casa de la familia Mergelina en Yecla (Murcia).
666 Mankind 666 (Italia, 2024)
Director: Erika Errante Baruffaldi
Duración: 3 minutos
Sinopsis: Videoclip de animación de la banda texana The Ghost Wolves que explora el delirio y la desintegración en la era digital. Una chica vaga perdida en un mundo mágico y surrealista, una pesadilla mental que la encadena psicológicamente a la pantalla del teléfono.