La vibración de las máquinas resuena en el desierto. Desde que los nómadas jordanos se asentaron en el espectacular paisaje de Wadi Rum, se volvieron dependientes de una compleja infraestructura hídrica. El recurso está justo debajo de sus pies y , sin embargo, tienen que esforzarse enormemente para satisfacer sus necesidades básicas. Mientras tanto, la extracción de aguas profundas sirve para regar explotaciones privadas de gran escala, nutre el desarrollo de proyectos visionarios y asegura la permanencia de una población urbana en expansión. Beduinos, agricultores y habitantes de la ciudad: todos esperan obtener la parte que en justicia les corresponde, pero excavar en busca del ‘oro azul’ activa el temporizador de una bomba medioambiental.
Nacido en Praga (República Checa) en 1986 es antropólogo social y etnógrafo audiovisual. En el ámbito de la práctica comunitaria, dirige la organización de investigación Anthropictures y es comisario del programa cinematográfico EthnoKino, así como coorganizador de la Red Europea de Antropología Aplicada. Sus últimas películas, ‘Solaris’ (2015) e ‘In the Devil’s Garden’ (2018), han abordado la cultura del consumo en Estonia y la cuestión de la descolonización en la República Árabe Saharaui Democrática. ‘Agua viva’ (2020) es su primer largometraje documental.
© 2023 SEMINCI – Semana Internacional de Cine de Valladolid – Todos los derechos reservados