68 edición. Del 21 al 28 de octubre de 2023.

‘El vent que ens mou’, el documental de Pere Puigbert que resalta la importancia de «cuidar los pueblos y el entorno»

El vent que ens mou, la ópera prima de Pere Puigbert se ha estrenado en la sección DOC. España de la 66ª Seminci este jueves 28 de octubre de 2021, con la presencia del propio director y el productor, David Gimbernat, quien ha definido su film como «una pequeña joya».

El vent que ens mou resalta la importancia de cuidar del entorno, de la tierra y de los pueblos. «El filme parte de un ámbito más local para poder hablar de un tema que nos sobrepasa», afirmó el cineasta, quien agregó que el concepto del viento está presente de una forma transversal durante la película ya que «conecta toda la historia».

La ópera prima de Pere Puigbert se centra en un territorio ventoso, al norte de Cataluña, donde los protagonistas del documental habitan una realidad cotidiana compartida, que hace visible un patrimonio cultural que late y se preserva a través del legado entre generaciones familiares. «El vent que ens mou fue un gran trabajo y tomó muchos años poder elaborar una película de este tipo», comentó Gimbernat al público.

Tanto el director como el productor del largometraje demostraron su alegría a la sala por compartir con ellos durante la proyección. «Tenemos que agradecer que estéis aquí porque es donde todo toma sentido», manifestó Puigbert.

Por su parte, David Gimbernat expresó su felicidad por formar parte, un año más, de la Seminci: «Estamos muy contentos de estar en esta ciudad que mima tanto el cine y, sobre todo, este tipo de arte que nos cuesta tanto hacer», añadió. Asimismo, el cineasta terminó la presentación invitando al público a disfrutar de un «viaje vital» que cuenta con unos personajes reales que hablan de «algo que va más allá de las palabras», concluyó.

Noticias relacionadas

2 de diciembre de 2023
Concha Velasco y Seminci, toda una vida juntos
28 de noviembre de 2023
Las actividades de los Premios Goya 2024 crecen en Valladolid
28 de octubre de 2023
La 68 Seminci se despide con la Espiga de Honor a Charlotte Rampling
28 de octubre de 2023
Más cine (y sueños cumplidos) sobre la Alfombra Verde de clausura de la 68 Seminci
28 de octubre de 2023
‘La imatge permanent’, ópera prima de la cineasta Laura Ferrés, Espiga de Oro de una Seminci cuyo palmarés alumbra a un nuevo plantel de directoras
27 de octubre de 2023
Ken Loach rastrea «las semillas del racismo» con ‘El Viejo Roble’ en la penúltima jornada de la 68 Seminci, que concita reflexiones sobre mundos en tránsito