68 edición. Del 21 al 28 de octubre de 2023.

«Libertad» y «Seis días corrientes», favoritas en los XIV Premios Gaudí del cine catalán

Las películas “Libertad”, de Clara Roquet, y “Sis dies corrents”, de Neus Ballùs, presentadas en la Sección Oficial de la 66 Seminci, son dos de las grandes favoritas en los XIV Premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán, al haber obtenido 11 y 9 nominaciones, respectivamente.

La lectura de los nominados, realizada este martes 25 de enero por la actriz Maria Molins y el actor Francesc Orella en un acto que ha tenido lugar en el auditorio de La Pedrera, ha determinado que 28 producciones se disputarán los galardones en las 22 categorías.

En la categoría de mejor película competirán cuatro producciones en lengua catalana: “El vientre del mar”, de Agustí Villaronga; “Sis dies corrents”, de Neus Ballús; “Visitant”, ópera prima del valenciano Alberto Evangelio; y “Tros”, también debut de Pau Calpe Rufat.

Optarán al premio a la Mejor película en lengua no catalana “Las leyes de la frontera”, de Daniel Monzón; “Libertad”, de Clara Roquet; “Mediterráneo”, de Marcel Barrena; y “Tres”, primer largometraje de Juanjo Giménez.

Además, Neus Ballús y Clara Roquet optarán al premio a la mejor dirección, categoría en la que competirán con Agustí Villaronga y Daniel Monzón. “Libertad”, la ópera prima de Clara Roquet, fue la película inaugural de la 66 edición, mientras “Sis dies corrents” se alzó con la Espiga de Plata y el Premio del Público.

La gala de los premios tendrá lugar el domingo 6 de marzo en la Sala Oval del Museu Nacional d”Art de Catalunya.

Interpretaciones

En las nominaciones a Mejor protagonista femenina figuran cuatro intérpretes que aspiran al Gaudí por primera vez: Maria Morera (“Libertad”), Vicky Luengo (“Chavalas”), Marta Nieto (“Tres”), y Begoña Vargas (“Las leyes de la frontera”).

Roger Casamajor (“El vientre del mar”), el actor no profesional Mohamed Mellali (“Sis dies corrents”), Chechu Salgado (“Las leyes de la frontera”) y Eduard Fernández (“Mediterráneo”), aspiran al galardón al Mejor protagonista masculino.

En cuanto a la Mejor actriz secundaria, los académicos han seleccionado como aspirantes a Anna Castillo (“Mediterráneo”), Ángela Cervantes (“Chavalas”) y Vicky Peña y Nora Navas (“Libertad”), mientras que competirán por la estatuilla al Mejor actor secundario Sergi López y Àlex Monner (“Mediterráneo”), Valero Escobar (“Sis dies corrents”) y Miki Esparbé (“Tres”).

El niño de fuego

En la categoría documental, competirán por el premio “El niño de fuego”, de Ignacio Acconcia, premiada en la 65 edición de Seminci, junto con “Balandrau, infern glaçat”, de Guille Cascante; “El retorno: la vida después del ISIS”, de Alba Sotorra, y “Un blues por Teherán”, de Javier Tolentino.

Noticias relacionadas

2 de diciembre de 2023
Concha Velasco y Seminci, toda una vida juntos
28 de noviembre de 2023
Las actividades de los Premios Goya 2024 crecen en Valladolid
28 de octubre de 2023
La 68 Seminci se despide con la Espiga de Honor a Charlotte Rampling
28 de octubre de 2023
Más cine (y sueños cumplidos) sobre la Alfombra Verde de clausura de la 68 Seminci
28 de octubre de 2023
‘La imatge permanent’, ópera prima de la cineasta Laura Ferrés, Espiga de Oro de una Seminci cuyo palmarés alumbra a un nuevo plantel de directoras
27 de octubre de 2023
Ken Loach rastrea «las semillas del racismo» con ‘El Viejo Roble’ en la penúltima jornada de la 68 Seminci, que concita reflexiones sobre mundos en tránsito