68 edición. Del 21 al 28 de octubre de 2023.

«Bailar la locura» explora los límites entre la normalidad y la locura

El documental Bailar la locura, dirigido por Marta Espar y Maiol Virgili, se ha programado este domingo, 23 de octubre, dentro de la sección DOC. España, con la presencia de sus directores.

Tanto Marta Espar como Maiol Virgili han participado en la presentación y posterior coloquio, de Bailar la locura, un documental en el que tres bailarinas de danza contemporánea se proponen crear una coreografía que explore los límites entre la normalidad y la locura, e invitan a tres mujeres diagnosticadas con trastornos mentales a compartir con ellas su proceso creativo. Las mujeres conversan acerca de los efectos secundarios de los medicamentos, las alucinaciones y el suicidio. Pero también acerca de la soledad y la amistad. Sin prejuicios. En un viaje lleno de humanidad que rompe los tabúes sobre la locura.

Marta Espar y Maiol Virgili, directores de ‘Bailar la locura’

En esta obra se ha querido destacar que “la locura está lastrada de tópicos y se ha romantizado”. La idea partió de las bailarinas, que fueron las que acudieron a la directora a por documentación y “hablando con ellas salió la posibilidad de ponerse en contacto con gente con algún trastorno mental”. Tal y como apuntaron ambos directores en el coloquio posterior con el público de Seminci, “todo surgió de forma natural” y se intentó en todo momento conseguir “la máxima cercanía, pero sin invadir”.

En la misma sesión se ha programado el cortometraje O penico branco, de Adán Aliaga y Beatriz Freire. Su trabajo trata sobre los pequeños detalles que habitan el tiempo que dura una vida humana. “Lo que hacemos es un retrato íntimo de la vida cotidiana de la abuela de Beatriz”, ha señalado Adán Aliaga.

Noticias relacionadas

2 de diciembre de 2023
Concha Velasco y Seminci, toda una vida juntos
28 de noviembre de 2023
Las actividades de los Premios Goya 2024 crecen en Valladolid
28 de octubre de 2023
La 68 Seminci se despide con la Espiga de Honor a Charlotte Rampling
28 de octubre de 2023
Más cine (y sueños cumplidos) sobre la Alfombra Verde de clausura de la 68 Seminci
28 de octubre de 2023
‘La imatge permanent’, ópera prima de la cineasta Laura Ferrés, Espiga de Oro de una Seminci cuyo palmarés alumbra a un nuevo plantel de directoras
27 de octubre de 2023
Ken Loach rastrea «las semillas del racismo» con ‘El Viejo Roble’ en la penúltima jornada de la 68 Seminci, que concita reflexiones sobre mundos en tránsito