68 edición. Del 21 al 28 de octubre de 2023.

«Regreso a Raqqa», una crónica para visibilizar la historia

La película Regreso a Raqqa ha sido presentada este jueves 27 de septiembre en los cines Broadway. El film compite en la sección de DOC. España de la 67 Semana.

Durante la proyección -la primera vez en un festival- han estado presentes los directores, Albert Solé y Raúl Cuevas, y su protagonista, el periodista y corresponsal de guerra Marc Marginedas.

Regreso a Raqqa es la crónica de lo que ha sido posiblemente el secuestro más famoso de la historia, el de 19 periodistas y funcionarios de ONG de diferentes nacionalidades que fueron capturados por el Estado Islámico, tal y como narra uno de los protagonistas: el reportero español Marc Marginedas, el primer cautivo en ser liberado. Seis de los reclusos fueron decapitados frente a una cámara. Las imágenes se emitieron en todo el mundo y se convirtieron en una trágica estrategia de comunicación muy eficaz por parte del ISIS.

Marginedas ha reflexionado con los asistentes al largometraje sobre su importancia: “este documental me parece importante. No me engañaron para hacerla -ha comentado de manera irónica- ahora tiene una mayor difusión y es una oportunidad para darlo a conocer». Algo que secundan Solé y Cuevas, los directores, y que Solé matizaba así: “hay mil crisis en este momento que si no se cuentan y no se entienden poco se podrá decodificar.’’ A lo que Cuevas ha añadido que “no es el primer caso de crueldad extrema en la historia pero es como si fuera una tortura medieval con elementos 3.0’’.

El periodista, que ha sido corresponsal de guerra también en las guerras de Irak y Afganistán, ha hecho referencia a cómo fue volver a España tras el secuestro, en el que experimentó el síndrome del superviviente. “Después del secuestro pasé un año en terapia. Me tenía que reconciliar con la vida y darme cuenta de que mi vida es la de siempre y no la de los 6 meses que estuve secuestrado. Aún no sé si algún día volveré a ser yo’’, ha comentado Marginedas.

Además, ha aportado su punto de vista en la relación de la guerra de Siria con la actual guerra de Ucrania. Para el protagonista del film: “Hay muchísima relación entre la guerra de Ucrania y Siria. Si Putin no gana, habrá grandes cambios en Siria. De hecho, el nivel de violencia que he visto contra los civiles en Siria no lo he visto en Ucrania’’.

Noticias relacionadas

2 de diciembre de 2023
Concha Velasco y Seminci, toda una vida juntos
28 de noviembre de 2023
Las actividades de los Premios Goya 2024 crecen en Valladolid
28 de octubre de 2023
La 68 Seminci se despide con la Espiga de Honor a Charlotte Rampling
28 de octubre de 2023
Más cine (y sueños cumplidos) sobre la Alfombra Verde de clausura de la 68 Seminci
28 de octubre de 2023
‘La imatge permanent’, ópera prima de la cineasta Laura Ferrés, Espiga de Oro de una Seminci cuyo palmarés alumbra a un nuevo plantel de directoras
27 de octubre de 2023
Ken Loach rastrea «las semillas del racismo» con ‘El Viejo Roble’ en la penúltima jornada de la 68 Seminci, que concita reflexiones sobre mundos en tránsito