68 edición. Del 21 al 28 de octubre de 2023.

La Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid inaugura el ‘Espacio Seminci’ con una clase magistral de José Luis Alcaine

  • El director de fotografía centra su clase magistral en el largometraje Madres paralelas

La Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid ha inaugurado el ‘Espacio SEMINCI’  con una clase magistral sobre Dirección de Fotografía impartida por José Luis Alcaine.

Esta actividad forma parte del Máster Universitario de Cine, Comunicación e Industria Audiovisual de la Universidad de Valladolid, organizado en colaboración con el Vicerrectorado de Comunicación y Extensión Universitaria (UVa) y la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI).

José Luis Alcaine durante la clase magistral

José Luis Alcaine ha trabajado con todos los grandes, y su mirada es reconocible en numerosos títulos de la historia del cine español. En su laureada trayectoria, cuenta en su haber con el Premio Nacional de Cinematografía (1989) y el Premio de la Academia Europea a la mejor fotografía (2006). Ha sido nominado a 16 Premios Goya logrando cinco de ellos: El sueño del mono loco y Belle Époque, de Fernando Trueba; El pájaro de la felicidad, de Pilar Miró; El caballero Don Quijote, de Manuel Gutiérrez Aragón, y Las trece rosas, de Emilio Martínez-Lázaro.

Desde Mujeres al borde de un ataque de nervios hasta Madres paralelas, ha trabajado con Pedro Almodóvar ocupándose de la fotografía de nueve de sus películas que son ya historia del cine mundial. Además ha colaborado con directores como Víctor Erice (El sur), Fernando Fernán-Gómez (El viaje a ninguna parte),  Carlos Saura (¡Ay, Carmela!), Vicente Aranda (La pasión turca), Montxo Armendáriz (Tasio) o Bigas Luna (Jamón, jamón), entre otros. Su trabajo también ha sido reclamado por cineastas internacionales de la talla de Adolfo Aristarain (Roma), Asghar Farhadi (Todos lo saben) o Brian de Palma (Passion).

José Luis Alcaine cuenta con la Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (2011) o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2017). SEMINCI le hizo entrega de su Espiga de Honor la pasada 66 edición del festival.

Noticias relacionadas

21 de septiembre de 2023
Tiempo de Historia da cobijo a los nuevos rumbos de la no ficción
19 de septiembre de 2023
La mirada femenina se impone entre las nuevas y audaces voces seleccionadas en la 68 Seminci
15 de septiembre de 2023
Grandes creadores del cine de autor internacional se suman a la historia de Seminci
13 de septiembre de 2023
Cinco festivales españoles dan vida a una nueva edición de Ventana Cinéfila
11 de septiembre de 2023
La 68 Seminci acoge el MERCI Valladolid, única iniciativa de estas características en España
7 de septiembre de 2023
Castilla y León New Talent / Premio Open ECAM