El Espacio Seminci acumula casi 1.600 visitas desde su inauguración el pasado 15 de febrero

Espacio Seminci, el nuevo punto de encuentro del sector audiovisual, acumula casi 1.600 visitas desde su inauguración, el pasado 15 de febrero. Situado en el Teatro Calderón, en la calle Leopoldo Cano (antigua sala de exposiciones), esta sala forma parte del proyecto ‘Valladolid, Ciudad Creativa del cine’.

En sus primeras semanas de vida, el Espacio Seminci ha acogido numerosas actividades. La primera tuvo lugar el 3 de marzo, con una clase magistral sobre Dirección de Fotografía impartida por José Luis Alcaine.

Durante el mes de abril, el Espacio Seminci albergó la presentación de la 26 edición del Festival de Cortometrajes “La Fila”, y ha recibido la visita de varios grupos de alumnos de las especialidades de Comunicación Audiovisual e Historia de la Escuela de Arte de Valladolid, y del grupo de estudiantes de Organización de Espectáculos y Eventos de la Escuela Superior de Imagen y Sonido ACEIMAR.

Está previsto que el próximo mes de mayo, el Espacio Seminci albergue la presentación del cartel oficial de la 67 edición del festival, además de diversos encuentros y proyecciones.

Actividades y centro de documentación

Este espacio, que acoge un centro de documentación audiovisual de la historia de Seminci, incluye un mini auditorio con capacidad para 50 personas, una exposición permanente con todos los carteles de la historia del festival, librería, biblioteca de consulta y lectura; y un área de videoteca. El espacio se completa con una zona de tienda con las publicaciones editadas por el festival a lo largo de sus 66 ediciones, así como otros objetos y elementos de merchandising.

En las vitrinas que flanquean la alfombra roja que lleva a la recepción, se muestran algunos de los objetos más significativos de la historia de SEMINCI como la colección de trofeos del festival (desde el Lábaro de oro a las Espigas renovadas en 2016), la evolución de los logotipos o el acta fundacional del Consejo Rector del certamen firmado en 1981 por Tomás Rodríguez Bolaños, el entonces alcalde de Valladolid. En un lugar destacado también se podrá ver la Espiga de Oro Especial que la Seminci entregó en 1993 al escritor Miguel Delibes, entusiasta seguidor del festival.

La reservar el Espacio Seminci para actividades se realiza a través del correo: espacioseminci@seminci.com o físicamente en su horario de apertura al público:

Lunes : cerrado

Martes: 11:00 – 14:00 h / 17:00 – 20:00 h

Miércoles: 17:00 – 20:00 h

Jueves, viernes, sábado: 11:00 -14:00 h / 17:00 – 20:00 h

Domingo: 11:00 – 14:00 h

Teléfono de información: 983 426 464

Noticias relacionadas

29 de septiembre de 2023
La música de J, de Los Planetas, y el cine de Zulueta se unen en Seminci
28 de septiembre de 2023
Seminci estrena su departamento de Educación para el desarrollo permanente de propuestas formativas innovadoras
27 de septiembre de 2023
La mirada particular de los cineastas de Castilla y León encuentra en Seminci su ventana al mundo
21 de septiembre de 2023
Tiempo de Historia da cobijo a los nuevos rumbos de la no ficción
19 de septiembre de 2023
La mirada femenina se impone entre las nuevas y audaces voces seleccionadas en la 68 Seminci
15 de septiembre de 2023
Grandes creadores del cine de autor internacional se suman a la historia de Seminci