68 edición. Del 21 al 28 de octubre de 2023.

Clare Waiskopf presentan en la 67 Semana su film “Alis»

El largometraje Alis ha sido presentado por primera vez en España este miércoles 26 de octubre en el Teatro Cervantes. Durante la proyección ha estado presente Clare Weiskopf, codirectora del filme que compite en la sección Tiempo de Historia de esta 67 Seminci y opta al Premio Fundos.

Alis está ambientada en un albergue colombiano para chicas adolescentes, diez mujeres jóvenes toman asiento, una tras otra, y cierran los ojos. Se les pide que piensen en Alis, una amiga imaginaria, y que den vida a su historia en un diálogo creativo con los cineastas. Al igual que las entrevistadas, Alis vivía en las calles de Bogotá. Esta compañera imaginaria es el germen de un relato documental que da paso, de un modo reflexivo y sutil, a las propias historias de las protagonistas.

Weiskopf ha querido contar cómo fue su experiencia conociendo a las adolescentes que participan en la cinta: “En 2016 nos invitaron a un taller donde había niñas de entre 12 y 18 años en un internado, abandonadas por sus familias porque no las podían mantener. Mi esposo y yo pensamos en la pena que nos daba su situación y cuando hicimos el taller nos encontramos a esas increíbles mujeres». En esta línea, ha expresado su preocupación al inicio del proyecto de “hacer la película desde la admiración y no desde la victimización».

La directora también ha reflexionado sobre el tabú que existe sobre este sector de la población, lo que ha marcado la forma de grabarlo. “Es una población que no queremos ver porque nos hace sentir culpables. Alis existe en todo el mundo. Todo está grabado con cámara fija porque quisimos que miraran al público durante una hora y media sin escapatoria».

Party Poster

También se ha proyectado el cortometraje Party Poster en presencia de su director, Rishi Chandna, que lo define como “mi forma de hablar sobre la cultura de los grupos políticos y las personas que intentan ascender en India, como a mí me gusta decir, en la escalera de la vida política. Habla de las aspiraciones de esas personas».

Noticias relacionadas

2 de diciembre de 2023
Concha Velasco y Seminci, toda una vida juntos
28 de noviembre de 2023
Las actividades de los Premios Goya 2024 crecen en Valladolid
28 de octubre de 2023
La 68 Seminci se despide con la Espiga de Honor a Charlotte Rampling
28 de octubre de 2023
Más cine (y sueños cumplidos) sobre la Alfombra Verde de clausura de la 68 Seminci
28 de octubre de 2023
‘La imatge permanent’, ópera prima de la cineasta Laura Ferrés, Espiga de Oro de una Seminci cuyo palmarés alumbra a un nuevo plantel de directoras
27 de octubre de 2023
Ken Loach rastrea «las semillas del racismo» con ‘El Viejo Roble’ en la penúltima jornada de la 68 Seminci, que concita reflexiones sobre mundos en tránsito