68 edición. Del 21 al 28 de octubre de 2023.

Mehran Tamadon: «Lo peor ha sido ver cómo los entrevistados revivían ese dolor»

El realizador iraní afincado en Francia Mehran Tamadon llega a Tiempo de Historia con dos películas a competición, algo inédito en la historia de este apartado. Where God is Not y My Worst Enemy conforman un díptico complementario, pero no excluyente, sobre la represión en Irán.

En la primera, Tamadon entrevista a tres exiliados que reconstruyen las torturas y los interrogatorios que sufrieron por parte del régimen, mientras que, en la segunda, la actriz Zar Amir Ebrahimi, también refugiada en el país galo tras escapar de Teherán, donde fue condenada a diez años de cárcel y 99 latigazos por la filtración de un vídeo de contenido sexual, se pone en la piel de los agentes con Tamadon en el papel de arrestado.

«Lo peor ha sido ver cómo los entrevistados revivían ese dolor», ha reflexionado Tamadon durante una charla en el marco del festival en la que ha definido su filmografía como «una interrogación sobre el presente», que se transforma tal y como lo hace la realidad iraní, y «un cuestionamiento del poder». «Lo complicado ha sido el montaje para que el resultado tenga coherencia», ha señalado el realizador con relación a la articulación de las distintas secuencias, que, vistas a posteriori por sus propios protagonistas, han resultado «catárticas» para la mayoría.

Tamadon ha confesado que su idea inicial era desarrollar un tríptico, con esa tercera película ubicada en Irán y en la que participarían los auténticos torturadores, pero las dificultades para llevar a buen puerto el proyecto, que hubiera implicado aplazar o renunciar a las historias narradas en Where God is Not y My Worst Enemy, lo disuadieron. «No sé si a los agentes les impactará ver la película», se ha interrogado el cineasta, que ha definido más como «un deseo que una realidad» esa toma de conciencia sobre las consecuencias y secuelas de sus actos para aquellos que los sufrieron.

Noticias relacionadas

2 de diciembre de 2023
Concha Velasco y Seminci, toda una vida juntos
28 de noviembre de 2023
Las actividades de los Premios Goya 2024 crecen en Valladolid
28 de octubre de 2023
La 68 Seminci se despide con la Espiga de Honor a Charlotte Rampling
28 de octubre de 2023
Más cine (y sueños cumplidos) sobre la Alfombra Verde de clausura de la 68 Seminci
28 de octubre de 2023
‘La imatge permanent’, ópera prima de la cineasta Laura Ferrés, Espiga de Oro de una Seminci cuyo palmarés alumbra a un nuevo plantel de directoras
27 de octubre de 2023
Ken Loach rastrea «las semillas del racismo» con ‘El Viejo Roble’ en la penúltima jornada de la 68 Seminci, que concita reflexiones sobre mundos en tránsito