68 edición. Del 21 al 28 de octubre de 2023.

‘Tres hermanos’, una mirada «clínica» y objetiva a la masculinidad tóxica

El retrato de masculinidades tóxicas en un paraje inhóspito de Tres hermanos constituye la aportación a la nueva sección Alquimias de la Seminci del bonaerense Francisco J. Paparella. Lejos de presentar una mirada maniquea a unos personajes que «provocan repulsión» y a los que «es imposible no juzgar», el director argentino ha procurado abordar de un modo objetivo su historia de incomunicación.

Galardonado con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Mar del Plata, el filme adopta ese tono neutral para mostrar que ese carácter «se construye desde las entrañas, desde niños; los personajes no eligen ser como son», ha señalado Francisco J. Paparella. «Me interesaba retratar esa barbarie, a esos personajes como diamantes negros, de una manera clínica», ha añadido el director.

La película aprovecha los impresionantes parajes de la Patagonia argentina como escenario hasta convertirlos en un personaje más. El entorno determina la personalidad de esos tres hermanos que «también tienen algo magnético».

Su director de fotografía, Roman Kasseroller, ha reconocido que el paisaje patagónico es «el cuarto personaje» de Tres hermanos. «La imposibilidad de comunicación» de los protagonistas tiene mucho que ver con «el lugar que habitan», lo «rudo y salvaje» de los caracteres viene también determinado por el escenario en que viven. Para Kasseroller «era importante retratar la Patagonia, tenía que verse la oscuridad, su bosque quemado y hostil», aunque también «momentos de luz, el río azul, los colores del bosque…».

Noticias relacionadas

2 de diciembre de 2023
Concha Velasco y Seminci, toda una vida juntos
28 de noviembre de 2023
Las actividades de los Premios Goya 2024 crecen en Valladolid
28 de octubre de 2023
La 68 Seminci se despide con la Espiga de Honor a Charlotte Rampling
28 de octubre de 2023
Más cine (y sueños cumplidos) sobre la Alfombra Verde de clausura de la 68 Seminci
28 de octubre de 2023
‘La imatge permanent’, ópera prima de la cineasta Laura Ferrés, Espiga de Oro de una Seminci cuyo palmarés alumbra a un nuevo plantel de directoras
27 de octubre de 2023
Ken Loach rastrea «las semillas del racismo» con ‘El Viejo Roble’ en la penúltima jornada de la 68 Seminci, que concita reflexiones sobre mundos en tránsito