Animación, documental y ficción se dan cita el 24 de junio en la proyección de los títulos ganadores de la última edición del Festival La Fila
El próximo martes 24 de junio, a las 19:00 horas, en el Espacio Seminci, se proyectarán los trabajos premiados en la 29ª edición del Festival La Fila de Cortometrajes, organizado por la Asociación Cultural de Cinematografía La Fila en Valladolid del 5 al 10 de mayo de 2025. La selección de obras ganadoras comparte una mirada crítica sobre los desafíos de la existencia contemporánea, desde la migración hasta la incomunicación, desde el conflicto generacional hasta la búsqueda de identidad personal. La proyección, de acceso libre hasta completar aforo, tendrá lugar en la calle Leopoldo Cano, 20, de Valladolid.
Los seis cortometrajes seleccionados comparten una preocupación común por los procesos de cambio y adaptación del individuo frente a circunstancias adversas. Los cayucos de Kayar, el documental ganador de Álvaro Hernández Blanco, aborda el complejo retorno de un emigrante senegalés a su pueblo natal tras quince años en España, enfrentándose a sentimientos contradictorios de nostalgia y desarraigo.
Esta temática migratoria encuentra su eco en el ganador al mejor cortometraje de animación O estado de alma, de Sara Naves, donde la protagonista experimenta transformaciones físicas diarias que reflejan su inadaptación social. Ambas obras construyen un diálogo sobre la dificultad de encontrar un lugar en el mundo, ya sea por el desplazamiento geográfico o por la alienación personal.
La piscina vacía, de Pablo Conde, presenta un microcosmos familiar donde las diferencias ideológicas entre padres e hijos explotan durante una comida aparentemente rutinaria. El cortometraje, por el que Paco Churruca ganó el premio al mejor actor, utiliza el espacio doméstico como escenario de confrontación generacional y de conflictos de identidad comunes a otras obras de la selección.
El cortometraje francés Le dérapage, de Aurélien Laplace, merecedor de una mención especial al guion, explora cómo un simple desliz verbal puede desencadenar una tormenta mediática. La obra reflexiona sobre el poder destructivo de la comunicación en la era digital, conectando así con las tensiones sociales presentes en el resto de títulos.
La selección incluye también Handymand, del danés William Findinge, que presenta a un peculiar reparador enfrentado a su trabajo más extraño, y Homo fuge, del iraní Mashaallah Mohammadi, un cortometraje mudo de apenas cuatro minutos donde un hombre vende todas sus pertenencias para comprar un par de zapatos como metáfora poética sobre las prioridades humanas.
- Los cayucos de Kayar (España-Estados Unidos, 2024)
Director: Álvaro Hernández Blanco.
Sinopsis: Tras 15 años en España como inmigrante, Thimbo visita su pueblo pesquero senegalés, donde le embargan sensaciones encontradas de nostalgia y desarraigo, añoranza y despecho.
Duración: 29 minutos
Premio al mejor cortometraje documental
- La piscina vacía (España, 2024)
Director: Pablo Conde
Sinopsis: Alba va a comer a casa de sus padres, que acaban de construirse una piscina en el patio. Alba es una ‘progre’ y su padre un ‘facha’. La madre y el novio de Alba tratan de intermediar entre ambos, pero la comida se complica.
Duración: 12 minutos
Premio al mejor actor para Paco Churruca - Le dérapage (Francia, 2025)
Director: Aurélien Laplace
Sinopsis: Paul Sérédat, diputado en campaña para su reelección, escucha por la radio que ha cometido un desliz. ¿Qué pudo haber dicho para merecer semejante tormenta mediática? Conecta su ordenador y descubre el origen de su escándalo.
Duración: 15 minutos
Mención especial al guion
- O estado de alma (Portugal-España, 2024)
Directora: Sara Naves
Sinopsis: Alma es una joven que se despierta cada día con una nueva condición física, sufriendo las más variadas transformaciones, que reflejan sus sentimientos de inadaptación y que le impiden seguir una rutina diaria normal, haciéndola sentir más sola cada día que pasa.
Duración: 12 minutos
Premio al mejor cortometraje de animación
- Handymand (Dinamarca, 2024)
Director: William Findinge
Sinopsis: Un hombre peculiar que hace arreglos variados es contratado para realizar su trabajo más extraño hasta la fecha.
Duración: 17 minutos
Premio al mejor cortometraje de ficción
- Homo fuge (Irán, 2024)
Director: Mashaallah Mohammadi
Sinopsis: un hombre vende todo para comprar un buen par de zapatos.
Duración: 4 minutos
Mención especial en la categoría de animación