68 edición. Del 21 al 28 de octubre de 2023.

Eduardo Margareto: «Presentar una película en el festival de tu ciudad es un orgullo»

El director de Cuba Crea, Eduardo Margareto

21/10/2019.- Eduardo Margareto ha estrenado su largometraje Cuba Crea en la sección DOC. España de la 64 Semana Internacional del Cine de Valladolid. Se trata de un homenaje a la cultura cubana y refleja fielmente sus tradiciones, su danza, su música y el día a día de los artistas allí criados. «Siempre he tenido en mente hacer algo que reconociese cómo de un lugar tan pequeño puede salir tanto potencial cultural», subrayaba el director.

La película pretende mostrar a modo documental una travesía por los rincones más recónditos de La Habana o Santiago de Cuba. Moviéndose entre ritmos latinos, Cuba crea inunda la escena de paisajes y da voz a más de 15 artistas autóctonos que relatan sus vivencias en el país. Entre ellos encontramos a la cante Dayme Arocena o al músico Alain Perez, quien describe a los cubanos como «gente que se levanta cada día con el objetivo de luchar».

El director, Eduardo Margareto, combina su pasión por el cine y por la fotografía y afirma que «La Habana es un lugar muy cinematográfico»”. En 1993 realizó su primer viaje al país y a partir de ese momento comenzó su gusto por lo iberoamericano. Desde entonces no ha cesado su labor cinematográfica ya que ha recorrido países como México o Argentina buscando enseñar y aprender a partes iguales.

El largometraje es definido por el director como «algo muy artesanal pero hecho con mucho cariño». Además, afirma que algunas de las imágenes están grabadas con un teléfono móvil y habla de la dificultad del trabajo de edición. «Teníamos seis horas de material y nos tocó hacer otro viaje para buscar más recursos», concluía Eduardo Margareto.

Noticias relacionadas

2 de diciembre de 2023
Concha Velasco y Seminci, toda una vida juntos
28 de noviembre de 2023
Las actividades de los Premios Goya 2024 crecen en Valladolid
28 de octubre de 2023
La 68 Seminci se despide con la Espiga de Honor a Charlotte Rampling
28 de octubre de 2023
Más cine (y sueños cumplidos) sobre la Alfombra Verde de clausura de la 68 Seminci
28 de octubre de 2023
‘La imatge permanent’, ópera prima de la cineasta Laura Ferrés, Espiga de Oro de una Seminci cuyo palmarés alumbra a un nuevo plantel de directoras
27 de octubre de 2023
Ken Loach rastrea «las semillas del racismo» con ‘El Viejo Roble’ en la penúltima jornada de la 68 Seminci, que concita reflexiones sobre mundos en tránsito