68 edición. Del 21 al 28 de octubre de 2023.

Acuerdo de SEMINCI y Festival de Sevilla para acercar el cine europeo a las aulas

  • La ‘Ventana Cinéfila’ ofrecerá a los centros educativos 10 películas en exclusiva y guías didácticas
  • La nueva sección, online y gratuita, se desarrollará en FILMIN del 24 de octubre al 14 de noviembre

16/09/2020.- Ante las especiales circunstancias que se presentan en los centros educativos de toda España, la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) y el Festival de Cine Europeo de Sevilla han aunado esfuerzos en una apuesta pionera para abrir una “VENTANA CINÉFILA” a los más jóvenes. La nueva sección online a través de la plataforma FILMIN, compartida por ambos certámenes, se desarrollará durante tres semanas, desde el inicio del certamen vallisoletano el 24 de octubre al final del Festival de Sevilla el 14 de noviembre.

Convencidos del poder del cine como herramienta didáctica, los festivales de Valladolid y Sevilla comparten su interés por la formación de los espectadores desde temprana edad. Se trata de un objetivo que han consolidado con sus programas educativos a través de actividades y proyecciones orientadas al público más joven, como ‘Miniminci’ y ‘Seminci Joven’ en Valladolid y ‘Europa Junior’ y ‘Cinéfilos del futuro’, en Sevilla.

La mejor cinematografía europea para los cinéfilos del futuro

La propuesta, abierta a centros escolares de primaria e institutos que cursen ESO y Bachillerato, ofrece una selección en exclusiva de las mejores y más recientes historias cinéfilas europeas: un canal de cine con 10 películas que permitirá trabajar en profundidad y de manera transversal materias como historia, ciencias naturales, idiomas o arte. Cada centro escolar interesado recibirá también una completa guía didáctica publicada en castellano e inglés o francés, que el profesorado podrá utilizar para trabajar con los alumnos.

El diseño de programación ha respondido a los criterios de calidad, variedad temática y equilibrio por edades (con títulos que cubren un espectro entre los 6 y los 17 años), ofreciendo tanto películas de animación como de imagen real. En la decena de títulos de esta “VENTANA CINÉFILA” se incluyen temáticas como el sensacionalismo en los medios de comunicación, raíces e inmigración, el acoso escolar o nuevas miradas sobre los cuentos tradicionales.

La selección incluye los siguientes títulos:

  • Aves de paso (Les oiseaux de passage), de Olivier Ringer (Francia/Bélgica)
  • A viva voz. La fuerza de la palabra (À voix haute. La force de la parole), de Stéphane de Freitas y Ladj Ly (Francia)
  • Cómo inventarse una guerra (How to Fake a War), de Rudolph Herzog (Reino Unido/Irlanda/Georgia)
  • El malvado zorro feroz (Le Grand Méchant Renard et autres contes) de Benjamin Renner, Patrick Imbert (Francia)
  • Ernest y Celestine. Cuentos de invierno (Ernest et Célestine en hiver), de Cheng, J y Roger, J.C. (Francia)
  • Un cuento revolucionario (Fritzi: A Revolutionary Tale), de Matthias Bruhn y Ralf Kukula (Alemania/Bélgica/Luxemburgo/República Checa)
  • La rebelión de los cuentos (Revolting Rhymes), de Jakob Schuh y Jan Lachauer (Reino Unido)
  • Perfect 10, de Eva Riley (Reino Unido)
  • Phantom Boy, de Alain Gagnol y Jean Loup Felicioli (Francia)
  • Wallay, de Berni Goldblat (Francia/Burkina Faso/Catar)

Noticias relacionadas

2 de diciembre de 2023
Concha Velasco y Seminci, toda una vida juntos
28 de noviembre de 2023
Las actividades de los Premios Goya 2024 crecen en Valladolid
28 de octubre de 2023
La 68 Seminci se despide con la Espiga de Honor a Charlotte Rampling
28 de octubre de 2023
Más cine (y sueños cumplidos) sobre la Alfombra Verde de clausura de la 68 Seminci
28 de octubre de 2023
‘La imatge permanent’, ópera prima de la cineasta Laura Ferrés, Espiga de Oro de una Seminci cuyo palmarés alumbra a un nuevo plantel de directoras
27 de octubre de 2023
Ken Loach rastrea «las semillas del racismo» con ‘El Viejo Roble’ en la penúltima jornada de la 68 Seminci, que concita reflexiones sobre mundos en tránsito