68 edición. Del 21 al 28 de octubre de 2023.

El primer documental de Gonzalo Suárez Garayo se estrena en la 66ª Seminci

Gonzalo Suárez Garayo estrena su primer documental, A cero.5, en la 66ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid. Tras 15 años creando el largometraje, el director vigués presentó su obra audiovisual en una proyección especial junto a la compañía de su productor, Juan de Dios Serrano.

En noviembre de 2006 su vida dio un giro de 180 grados, un suceso que marcó el hito del inicio de su pieza cinematográfica. Después de sufrir un accidente automovilístico, Suárez decide coger una cámara y recopilar la mayor información que puede de su día a día. «Fue un documental de guerrilla que me planteé yo solo porque sí» indica el director. «Fui grabando por casi trece años con una autoproducción donde en momentos determinados acudía a amigos o a exalumnos para filmar cosas que yo solo no podía grabar», añade.

La composición audiovisual plasma su regreso a Vigo después de finalizar su proceso de rehabilitación, allí comenzó a practicar baloncesto en silla de ruedas para no estar solo. En el famoso club vigués de baloncesto en silla de ruedas Amfiv, encuentra una historia para contar la espectacularidad de los choques entre las sillas, las caídas, la velocidad, la dureza, la enorme competitividad y el compañerismo. Y la obra que empezó dos semanas después de aquel accidente puede continuar.

Después de años documentado su vida, A cero.5 llegó a la productora Agalla Films, «conocí a Juan de Dios y a Paula Cons y les gustó el producto o mis intenciones y empezamos un trabajo de tres años y medio para llegar hasta aquí», comenta Gonzalo Suárez. Adicionalmente, el director expresa su felicidad de poder formar parte de la 66 edición de la Seminci, «se siente que los has conseguido, que has logrado acabar la película, que es lo más difícil», señala el vigués. Además, añade que «es una alegría inmensa poder traerla aquí a Valladolid, era la objetivo que nos habíamos planteado. Es la primera vez que la ve el público y estamos encantado porque estamos recibiendo un buen feedback por parte de las personas».

«Al hablar de documentales es diferente», indica Suárez. «Es fundamental el apoyo de los festivales para que se oiga hablar de la película y así la gente quiera verla, porque no cuenta con la publicidad de las ficciones», agrega. «Es probable que llegue a las salas de cine en el 2022, pero será un estreno limitado», comenta el cineasta «por ahora, queremos que participe en otros festivales y que gire lo máximo posible», concluye.

Noticias relacionadas

2 de diciembre de 2023
Concha Velasco y Seminci, toda una vida juntos
28 de noviembre de 2023
Las actividades de los Premios Goya 2024 crecen en Valladolid
28 de octubre de 2023
La 68 Seminci se despide con la Espiga de Honor a Charlotte Rampling
28 de octubre de 2023
Más cine (y sueños cumplidos) sobre la Alfombra Verde de clausura de la 68 Seminci
28 de octubre de 2023
‘La imatge permanent’, ópera prima de la cineasta Laura Ferrés, Espiga de Oro de una Seminci cuyo palmarés alumbra a un nuevo plantel de directoras
27 de octubre de 2023
Ken Loach rastrea «las semillas del racismo» con ‘El Viejo Roble’ en la penúltima jornada de la 68 Seminci, que concita reflexiones sobre mundos en tránsito