68 edición. Del 21 al 28 de octubre de 2023.

La música de Raül Refree pone la banda sonora a la penúltima jornada de la 67 Seminci con una copia restaurada de La aldea maldita

El artista y productor musical Raül Refree ha sido el encargado de componer e interpretar los temas musicales que han acompañado la proyección de la cinta restaurada de Florián Rey en el marco de la sección ‘Por amor al cine’. Con una banda sonora compuesta expresamente para la película, Refree ha vuelto a sorprender con una acertada partitura a la altura de esta cinta esencial para la historia cinematográfica española presentando 12 minutos de metraje inéditos que se suman a los 62 ya restaurados por Filmoteca Española.

El Centro Cultural Miguel Delibes ha sido testigo de la proyección de la mítica película que forma parte del conjunto de títulos que la Seminci ha presentado durante la presente edición para homenajear al séptimo arte con una representación de directores legendarios como Blake Edwards, Mario Camus o Jane Campion. Títulos como Jamón, jamón (Mario Camus), Nanook, el esquimal (Robert H. Flaherty) o Vivir su vida, de Jean-Luc Godard, han sido homenajeados en la celebración de sus aniversarios en el marco de la 67 Seminci y su sección ‘Por amor al cine’ y disfrutadas por el público con versiones restauradas y digitalizadas.

La séptima de las ocho proyecciones programadas para la sección ha sido presentada por el director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), Javier Angulo y el director de Filmoteca Española, Josetxo Cerdán. En palabras de Angulo, «han sido varios los años de empeño por estrenar este importante y rompedor proyecto en el Marco de la Seminci” mientras que Cerdán ha puesto en valor la necesidad de recuperar obras como La aldea maldita para la que se han empleado los mejores recursos de digitalización cinematográfica y el trabajo de un experimentado equipo de restauración durante casi dos años.

Obra maestra del cine

Estrenada en 1930 y restaurada por la Filmoteca Española, La aldea maldita está considerada la primera obra maestra del cine español desde su nacimiento con la llegada del cine sonoro. La película, que se consideró desaparecida durante varios años, fue recuperada en la década de los ochenta gracias al encargo de la Filmoteca Nacional al restaurador y Espiga de Honor en la 60 Seminci, Juan Mariné. En 2020, y con motivo del centenario del nacimiento de Mariné, Filmoteca Española asigna el encargo a Raül Refree de musicalizar la cinta, que ahora vuelve a interpretar en directo con 12 minutos de metraje inéditos y una nueva adaptación musical de esa primera composición.

La aldea maldita vuelve a pasar por las pantallas de Seminci tras una primera proyección con música en directo que tuvo lugar durante 1986 bajo la composición de José Nieto y la interpretación de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Valladolid. Para esta ocasión, la reedición de la música que acompaña a la proyección ha formado parte de un exhaustivo trabajo de composición orquestado durante cuatro meses por el músico y productor catalán, para el que uno de los mayores retos del proceso ha consistido en enfrentarse a un material con una «potente carga expresionista» y «mantener durante más de una hora la pátina de vanguardia mientras las línea argumental de la película avanza hacia unas líneas más oscuras».

Una banda sonora con tintes de tradición y vanguardia

La película clave del cine mudo español vuelve a ser protagonista en Seminci con la música de unos de los compositores más aclamados de la última década. Con claros referentes de rock experimental, flamenco y pop, Refree ha producido a talentos del panorama musical español como Silvia Pérez Cruz, el Niño de Elche o Rosalía y en los últimos años ha centrado su carrera en la producción de sus propios álbumes y en la composición de bandas sonoras cinematográficas que le han valido galardones como el Premio Gaudí a Mejor Música Original por Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta. En 2022 vuelve a repetir con el director catalán en la composición de la banda sonora de su último trabajo, Un año, una noche, que también ha pasado por la 67 Seminci en la sección no competitiva ‘Spanish Cinema’, como panorámica del cine de autor más representativo del año.

Construida a través de elementos contrarios como la modernidad y la tradición, lo masculino y lo femenino o el mundo rural y urbano, La aldea maldita ofrece una visión dualista en una sucesión de cuidados planos de gran fuerza simbólica protagonizados por una familia de humildes campesinos que viven bajo una terrible maldición. Protagonizada por Pedro Larrañaga y Carmen Viance, la cinta vuelve a Seminci bajo una evidente modernidad amparada por los temas que refleja como el patriarcado o la despoblación rural, y con una nueva banda sonora a la altura de los ritmos más vanguardistas.

Noticias relacionadas

2 de diciembre de 2023
Concha Velasco y Seminci, toda una vida juntos
28 de noviembre de 2023
Las actividades de los Premios Goya 2024 crecen en Valladolid
28 de octubre de 2023
La 68 Seminci se despide con la Espiga de Honor a Charlotte Rampling
28 de octubre de 2023
Más cine (y sueños cumplidos) sobre la Alfombra Verde de clausura de la 68 Seminci
28 de octubre de 2023
‘La imatge permanent’, ópera prima de la cineasta Laura Ferrés, Espiga de Oro de una Seminci cuyo palmarés alumbra a un nuevo plantel de directoras
27 de octubre de 2023
Ken Loach rastrea «las semillas del racismo» con ‘El Viejo Roble’ en la penúltima jornada de la 68 Seminci, que concita reflexiones sobre mundos en tránsito