68 edición. Del 21 al 28 de octubre de 2023.

López-Linares: “La muerte de Jean-Claude Carrière supuso un replanteamiento”

Goya, el ojo que escucha ha sido una de las proyecciones especiales de esta 67ª edición de Seminci. En ella, el director José Luis López-Linares, muestra una mirada más cercana de uno de los artistas y comentaristas sociales más importantes de España de finales del siglo XVIII y principios del XIX, Francisco de Goya.

En la presentación llevada a cabo por el director José López-Linares y el productor Antonio Saura se recordó la figura y la importancia de Jean-Claude Carrière, que junto a Goya es una de las figuras más importantes del documental.

“Con el covid se nos murió Jean-Claude y tuvimos que reconsiderar todo y supuso un replanteamiento del documental. A mí el documental cada vez que lo veo me da pena y reconozco a Jean-Claude Carrière en él”, explicó Antonio Saura antes de la proyección. López Linares ahondó en la idea de que “Carrière tenía una curiosidad comparable con la de Goya”.

López-Linares, al igual que Saura, dio las gracias a todo el equipo, que estaba casi al completo en la sala salvo por la ausencia de Cristina Otero Roth. “Este documental es un viaje maravilloso y se inició con un recuentro”, remarcó Antonio Saura.

Noticias relacionadas

2 de diciembre de 2023
Concha Velasco y Seminci, toda una vida juntos
28 de noviembre de 2023
Las actividades de los Premios Goya 2024 crecen en Valladolid
28 de octubre de 2023
La 68 Seminci se despide con la Espiga de Honor a Charlotte Rampling
28 de octubre de 2023
Más cine (y sueños cumplidos) sobre la Alfombra Verde de clausura de la 68 Seminci
28 de octubre de 2023
‘La imatge permanent’, ópera prima de la cineasta Laura Ferrés, Espiga de Oro de una Seminci cuyo palmarés alumbra a un nuevo plantel de directoras
27 de octubre de 2023
Ken Loach rastrea «las semillas del racismo» con ‘El Viejo Roble’ en la penúltima jornada de la 68 Seminci, que concita reflexiones sobre mundos en tránsito