68 edición. Del 21 al 28 de octubre de 2023.

Pablo Romero-Fresco: “Todo empezó con la idea de hacer un documental sobre Buñuel”

Este jueves, 27 de octubre, se ha presentado Donde acaba la memoria de Pablo Romero-Fresco. Este documental está dentro de la sección de Proyecciones Especiales de esta 67ª edición de la Seminci. Han estado presentes tanto el director como Ian Gibson, el protagonista de la pieza.

Donde acaba la memoria recorre Las Hurdes y la Residencia de Estudiantes para construir el retrato de Ian Gibson, autor de las biografías de Buñuel, Dalí y Lorca. El viaje finaliza en Granada, donde, tras una búsqueda de 50 años, Gibson está más cerca que nunca de encontrar los restos de Lorca como símbolo de reconciliación de un país que se resiste a hacer las paces con su pasado.

Tal y como ha dicho Pablo Romero-Fresco en el coloquio posterior a la proyección, “todo empezó con la idea de hacer un documental sobre Buñuel”. “Empezamos este documental en 2013 y teníamos más de 50 horas de material, pero nos lo robaron y tuvimos que volver a empezar todo”, ha comentado el director. Pese a este contratiempo, ha reconocido que le vino mejor para conocer a Ian y hacer un documental más íntimo.

Noticias relacionadas

2 de diciembre de 2023
Concha Velasco y Seminci, toda una vida juntos
28 de noviembre de 2023
Las actividades de los Premios Goya 2024 crecen en Valladolid
28 de octubre de 2023
La 68 Seminci se despide con la Espiga de Honor a Charlotte Rampling
28 de octubre de 2023
Más cine (y sueños cumplidos) sobre la Alfombra Verde de clausura de la 68 Seminci
28 de octubre de 2023
‘La imatge permanent’, ópera prima de la cineasta Laura Ferrés, Espiga de Oro de una Seminci cuyo palmarés alumbra a un nuevo plantel de directoras
27 de octubre de 2023
Ken Loach rastrea «las semillas del racismo» con ‘El Viejo Roble’ en la penúltima jornada de la 68 Seminci, que concita reflexiones sobre mundos en tránsito