68 edición. Del 21 al 28 de octubre de 2023.

Cristina García Rodero, la fotógrafa que odia ser filmada, se somete en ‘La mirada oculta’ a la cámara de Carlota Nelson

La fotógrafa Cristina García Rodero, Premio Nacional de Fotografía y Medalla al Mérito en las Bellas Artes, ha pasado este 27 de octubre por el Salón de los Espejos del Teatro Calderón, dentro del espacio Kinotico, para repasar su vida y carrera como profesional de la fotografía, plasmada en La mirada oculta, un largometraje dirigido por Carlota Nelson que participa fuera de concurso en la Sección Oficial.

En el filme, Nelson lleva a la gran pantalla la obra de García Rodero, que durante más de medio siglo ha dado testimonio de una España insólita, pero sus extensos reportajes sin prisa y desde dentro han buscado también otras culturas y realidades. Nelson la acompaña a uno de sus destinos preferentes: la India.

La fotógrafa puertollanense ha explicado por qué aceptó protagonizar la película: «A mí no me gusta nada que me filmen. Lo he hecho por Carlota, porque es imposible decirle que no, es una genia. Me decía que es necesario que exista un documental sobre mi figura para que se vea cómo pienso y cómo trabajo».

Por su parte, Nelson ha reflexionado sobre la libertad creativa, un aspecto que ha marcado el desarrollo del proyecto: «Ella siempre dice que le ha costado mucho esfuerzo y sacrificio trabajar con libertad creativa, lo dice de siempre, y en esta ocasión todos hemos trabajado con mucha libertad».

García Rodero ha contado, además, cómo se percibe a ella misma y a su obra: «Soy muy crítica con todo y creo que eso te ayuda a crecer. Cuando me veo normalmente me horrorizo. Por eso para mí las protagonistas son siempre mis fotografías, yo solo soy un instrumento. No tengo miedo a equivocarme porque crear consiste en eso». Durante la entrevista también ha comentado cómo para ella su mayor enemigo es el paso del tiempo: «El tiempo ha sido un enemigo en mi carrera. El COVID nos hizo mucho daño, nos ha robado años de nuestra vida, pero yo me siento muy viva. La película hará que yo siga viva porque el tiempo no pasará por ella».

La jornada finalizó con el homenaje en el que la Seminci le hizo entrega del reconocimiento a su labor.

Noticias relacionadas

2 de diciembre de 2023
Concha Velasco y Seminci, toda una vida juntos
28 de noviembre de 2023
Las actividades de los Premios Goya 2024 crecen en Valladolid
28 de octubre de 2023
La 68 Seminci se despide con la Espiga de Honor a Charlotte Rampling
28 de octubre de 2023
Más cine (y sueños cumplidos) sobre la Alfombra Verde de clausura de la 68 Seminci
28 de octubre de 2023
‘La imatge permanent’, ópera prima de la cineasta Laura Ferrés, Espiga de Oro de una Seminci cuyo palmarés alumbra a un nuevo plantel de directoras
27 de octubre de 2023
Ken Loach rastrea «las semillas del racismo» con ‘El Viejo Roble’ en la penúltima jornada de la 68 Seminci, que concita reflexiones sobre mundos en tránsito