69 edición. Del 18 al 26 de octubre de 2024.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Seminci ofrece al público la edición digital de su libro dedicado al cineasta condenado por el régimen iraní Mohammad Rasoulof

El director Espiga de Honor de Seminci en 2018  presenta este viernes en Cannes su última película, «The Seed of the Sacred Fig», pocos días después de huir de su país

Con «Mohammad Rasoulof: Un cineasta íntegro», el festival suma un nuevo ejemplar digitalizado y a libre disposición de su extenso catálogo de publicaciones

Accede aquí a la edición digital del libro

La Semana Internacional de Cine de Valladolid pone a disposición del público desde este viernes la edición digital y bilingüe en inglés y español del libro «Mohammad Rasoulof: Un cineasta íntegro», editado por el festival en la 63ª edición, coincidiendo con el estreno mundial en el Festival de Cannes de The Seed of the Sacred Fig, la última película del cineasta iraní, quien recientemente ha abandonado su país tras sufrir una severa condena por un tribunal revolucionario iraní.

Escrito por Jose Cabrera, Andreea Pătru –miembros del equipo de Programación de Seminci- y Diego Morán -gestor cultural y colaborador del festival-, este libro aborda la figura de uno de los máximos exponentes del cine iraní contemporáneo quien, pese a las dificultades para poner en pie sus películas, censuradas en su país, ha conseguido lanzar su mensaje, a menudo mediante relatos simbólicos y metafóricos.

El director, que ha sido detenido y condenado a penas de arresto en varias ocasiones por sus películas  críticas al actual régimen iraní, ha permanecido en los últimos años retenido en su país. Esta circunstancia le impidió acudir en 2018 a Valladolid con motivo del homenaje que Seminci le preparó en su 63 edición con la entrega de la Espiga de Honor, una retrospectiva integrada por siete de sus películas elegidas por él mismo y la edición del libro que, desde hoy, se puede descargar de forma gratuita a través de la página web del festival.

Ese año, el cineasta protagonizó una rueda de prensa por videoconferencia, en la que repasó su trayectoria hasta ese momento y aseguró que la falta de libertad y de derechos siempre ha ocupado su mente, pues ve al Estado como “un gigante enorme y poderoso que intenta aplastar a los más débiles e inocentes para beneficio propio”. Además, afirmó que el sistema político iraní es “más complejo que una dictadura” porque funciona como una pirámide de poder en la que “siempre hay alguien por encima”.

Mohammad Rasoulof (Shiraz, Irán, 1972) comenzó su actividad artística a los nueve años actuando en el teatro en su ciudad natal para más tarde dedicarse a la escritura y dirección teatral. Estudió Ciencias Sociales, enfocándose en el impacto que supone vivir bajo un régimen dictatorial tanto en el propio individuo como en la sociedad, algo que refleja en la mayoría de sus películas. El documental Gagooman (The Twilight, 2002) fue su primer largometraje y ganó el Fénix de Cristal en el Fajr International Film Festival en Teherán, así como el Premio al Mejor Documental en la Iran Cinema House.

Rasoulof fue detenido en 2010 con su amigo, el director Jafar Panahi, y sentenciado a seis años de prisión, acusados de conspiración y propaganda contra el gobierno de Irán. La sentencia más tarde fue reducida a un año. En 2013 le fue confiscado su pasaporte en Teherán cuando se disponía a viajar al Festival de Derechos Humanos de Núremberg para la presentación de su película Dast-Neveshteha Nemisoozand, rodada de forma clandestina, al igual que su siguiente trabajo Lerd (2017), cuya proyección en el Festival de Cannes le acarreó la prohibición de trabajar y viajar fuera del país.

Rasoulof, con la Espiga de Honor de Seminci

Rasoulof, premiado en Seminci

Con su siguiente largometraje, La vida de los demás (There Is No Evil, 2020) se alzó con el Oso de Oro del Festival de Berlín, además de lograr una Mención Especial del Jurado de la 65 Seminci, certamen donde su película se presentó al público español. En marzo de ese mismo año, Rasoulof fue condenado a un año de prisión por tres de sus películas, consideradas «propaganda contra el sistema», y la prohibición de rodar durante dos años.

El cineasta anunció el pasado 13 de mayo que había huido de Irán pocos días después de ser condenado por un tribunal revolucionario iraní a una pena de ocho años de prisión, latigazos y la confiscación de sus bienes por el delito de «colusión con la intención de cometer crímenes contra la seguridad del país». Este viernes acude al Festival de Cannes para presentar su último film, The Seed of the Sacred Fig, donde aborda las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini en 2022 tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico. La causa contra Rasoulof ha llevado a un grupo de cineastas ha solidarizarse con los creadores iraníes en una carta abierta que condena la “continua criminalización sistémica de la libertad artística”, a la que se han adherido más de medio centenar de cineastas de todo el mundo.

Catalogo de publicaciones

Seminci suma de esta manera un nuevo ejemplar digitalizado y a libre disposición del público de su extenso catálogo de publicaciones, actividad iniciada el pasado mes de octubre con la obra Cine independiente americano. Una introducción, un destacado texto concebido como complemento al ciclo temático celebrado en la 27 edición del Festival, firmado por los programadores y críticos Fernando Herrero y José Ignacio Fernández Bourgón.

La web de Seminci ofrece además otras publicaciones de forma gratuita, como los especiales editados en colaboración con la revista Caimán Cuadernos de Cine sobre la sección Memoria y Utopía, que reivindica y pone en valor el patrimonio cinematográfico, o sobre el País Invitado de las últimas ediciones, con un exhaustivo análisis de las cinematografías de Irlanda, Argentina, Georgia, Portugal, Islandia, Chile, Turquía, Marruecos, India, Suecia y Brasil.

Noticias relacionadas

13 de junio de 2024
Ayuntamiento de Valladolid, Seminci y Teatro Calderón rinden tributo a la luminosa carrera de Concha Velasco
4 de junio de 2024
Seminci Campus desvelará los secretos del audiovisual en un taller dirigido a jóvenes entre 13 y 18 años
17 de mayo de 2024
Seminci y los cines Casablanca organizan en junio el ciclo Americana con lo mejor del cine independiente norteamericano más reciente
6 de mayo de 2024
Salud mental, neurología y psiquiatría en el cine: Espacio Seminci acoge la segunda edición del ciclo ‘Visionando’ de la Fundación Intras
30 de abril de 2024
José Luis Guerin inaugura este jueves el ciclo de charlas «El cine ante las encrucijadas contemporáneas. Imágenes de un mundo que arde»
26 de abril de 2024
La Semana Internacional de Cine de Valladolid abre el plazo de inscripción de películas para su 69 edición