El Espacio Seminci ha acogido la presentación del único festival de cine LGTBI de Castilla y León, que este año concede dos premios CINHOMO de Honor a los intérpretes Jorge Calvo y Consuelo Trujillo
La concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad de Valladolid, Blanca Jiménez, y la presidenta de Fundación Triángulo Castilla y León, Yolanda Rodríguez, han presentado hoy en Espacio Seminci la 24ª edición de la Muestra Internacional de Cine y Diversidad Sexual CINHOMO. Esta cita, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid, se celebrará del 2 al 9 de abril en los Cines Casablanca y el Teatro Calderón. Las novedades más destacadas de esta edición incluyen un ciclo de cine taiwanés, una colaboración con el Festival Rueda con Rueda y la entrega de dos premios CINHOMO de Honor.

En su 24ª edición, CINHOMO ofrecerá más de 50 obras cinematográficas en diferentes secciones, 22 de ellos españoles. Según los organizadores, la selección de este año destaca por su calidad y diversidad, con trabajos provenientes de 20 países distintos y proyectados en sus lenguas originales. Además, se entregarán dos premios CINHOMO de Honor en reconocimiento a la trayectoria del actor vallisoletano Jorge Calvo y a la actriz y creadora gaditana Consuelo Trujillo. Los galardonados recogerán su distinción en las galas de inauguración y clausura, que se celebrarán en LAVA y el Teatro Calderón los días 2 y 9 de abril a las 19:30 h., respectivamente.
La gala de inauguración estará presentada por la actriz vallisoletana María San Miguel y contará con la actuación musical de Rocío Torío, acompañada al bajo por Inés Velázquez. Durante la velada se proyectará el cortometraje documental nominado a los Goya Ciao Bambina, dirigido por Carolina Yuste y Afioco Gnecco. En la clausura, conducida por la periodista Laura Macías, se dará a conocer el palmarés de la edición y se proyectará la película Reír, cantar, tal vez llorar, de Marc Ferrer.
Novedades de la 24ª edición
Entre las principales novedades de esta edición destaca el ciclo de cine queer taiwanés titulado ‘Abriendo caminos de libertad’, organizado en colaboración con la Oficina Cultural taiwanesa. Además, este año el festival inicia una colaboración con el Festival Rueda con Rueda, que otorgó a El Perita, de Adrián Tienda, el premio al cortometraje que mejor refleja los valores LGBTIQ+. El premio incluye la participación del trabajo ganador en la Sección Oficial de cortometrajes de ficción de CINHOMO.
El jueves 3 de abril, la jornada estará dedicada a documentales, género que también se proyectará los días 7 y 8, mientras la ficción protagonizará las proyecciones de los días 4 y 6 de abril. Completan la programación el XVIII Ciclo de Derechos Humanos y Diversidad Sexual y la sección Caleidoscopio. Los Cines Casablanca acogerán todas las proyecciones.
Los jurados de ficción, documentales y el intergeneracional de documentales serán los encargados de elegir los mejores trabajos presentados a concurso. Están formados por ciudadanos y ciudadanas vinculadas al cine, el teatro y movimientos sociales, culturales y asociativos de Valladolid.
CINHOMO, un festival necesario
Esta cita anual, ya consolidada en la ciudad, que utiliza el cine como herramienta de visibilidad, concienciación y sensibilización, batió récords de asistencia el año pasado y registró un importante incremento de espectadores jóvenes, lo que evidencia el interés por este tipo de cine tanto entre amantes del séptimo arte como entre defensores de la diversidad sexual y de género.
El festival está organizado por un equipo de 22 personas voluntarias, cuyo esfuerzo y dedicación permiten ofrecer una programación de calidad que refleja la diversidad sexual a nivel global.
Un año más, CINHOMO cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid, que aporta una parte importante de la financiación a través de su Concejalía de Turismo, Eventos y Marca Ciudad. A esta contribución se suman 35 pequeños patrocinadores, entre establecimientos, emprendedores y autónomos vallisoletanos que apuestan por una ciudad diversa e inclusiva, colaborando con aportaciones económicas o en especie para garantizar la continuidad del festival.
A lo largo de sus 23 ediciones, CINHOMO ha ampliado su alcance con actividades como CINHOMO Joven, CINHOMO de Barrio y CINHOMO Rural, además de su participación en el Jurado de la Espiga Arco Iris de Seminci desde 2016.