Espacios de encuentro entre creación cinematográfica, aprendizaje y reflexión colectiva
Actividades orientadas a estudiantes interesados en profundizar en el proceso creativo y el contexto artístico del cine actual a través de diálogos con creadores e itinerarios guiados por la programación de cada edición.
Pensar el cine en SEMINCI
PENSAR EL CINE EN SEMINCI es el espacio de SEMINCI para reflexionar sobre el cine y el mundo (o el mundo a través del cine), formado por una serie de encuentros protagonizados por figuras clave del panorama actual que presentarán en el festival el estreno de sus nuevas películas. El ciclo de encuentros tiene como objetivo convertirse en un lugar de enriquecimiento e intercambio abierto para todos, profundizando en el hecho creativo, fomentando el conocimiento sobre el arte fílmico, acercando la voz de cineastas clave a la audiencia de SEMINCI.
Los procesos de creación tendrán un papel fundamental en los encuentros, indagando en las formas innovadoras y las encrucijadas artísticas a las que se enfrenta el cine del presente.
Los diálogos con los directores estarán guiados por los miembros del equipo de programación del festival, todos ellos con amplia experiencia docente lo que dotará a las sesiones de rigor y conocimiento, tanto sobre el propio cineasta y su obra como el contexto en que se presenta.
Ruta UVA
La Ruta UVA es un itinerario de proyecciones y encuentros por diferentes sedes y secciones de SEMINCI, ofreciendo a los estudiantes una oportunidad para conocer en profundidad el festival, y comprender de primera mano el proceso de creación cinematográfica de la mano de los propios cineastas en coloquios posteriores a las proyecciones.
Actividad realizada por Seminci en colaboración con la Universidad de Valladolid, en un esfuerzo que permite a los jóvenes interesados reflexionar sobre las películas de la mano de grandes cineastas abiertos a compartir su amplia experiencia y conocimiento, en una actividad diseñada por el equipo del festival.
La programación de la ruta está elaborada por el jefe de programación del festival y docente, Javier H. Estrada, quien impartirá una máster class previa al comienzo del festival a los alumnos inscritos, en la que presentará las diferentes películas como introducción al ciclo, generando una experiencia didáctica mucho más enriquecedora para los asistentes.