68 edición. Del 21 al 28 de octubre de 2023.

El director Pedro Olea: «profesionalmente he nacido en Valladolid»

El cineaste Pedro Olea

22/10/2019.- El Teatro Zorilla ha acogido este martes 22 de octubre El bosque del lobo, en una proyección especial que conmemora el 50 aniversario del rodaje de la película de Pedro Olea. La película, reconocida en la edición de la Seminci del año 1970 con el premio San Gregorio de la Semana de Cine Religioso.

El director vasco acudió a la proyección y comentó al público asistente que tuvo que luchar contra la censura, ya que Carrero Blanco quiso prohibir el filme. «Cuando la película llegó a sus oídos pidió una copia para censurarla», relataba el director. El éxito obtenido en el festival fue la clave para que Carrero Blanco no prohibiese una película que reflejaba la «España negra» y que mezclaba supersticiones y religión.

El bosque del lobo está basada en la novela El bosque de Ancines y a su vez narra una historia basada en hechos reales. Jose Luis López Vázquez dio vida a Benito Freire como protagonista del filme, y posteriormente rodó otras cuatro películas con Pedro Olea, quien lo define como «uno de los mejores actores que han existido a nivel mundial».

El cineasta, presente en varias ediciones de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, ha protagonizado su propio largometraje documental, Olea…¡Más alto!, dirigido por Pablo Malo y proyectado además en esta edición. Haciendo referencia a su carrera profesional, afirma que «quería ser actor y ni siquiera sabía que existían los directores».

Pedro Olea comenzó su trayectoria cinematográfica con películas que él mismo define como «trabajos muy flojos». De esta manera con el devenir de los años se ha convertido en una de las piezas claves en el desarrollo del cine español con éxitos como No es bueno que el hombre esté sólo (1973), Pim, Pam, Pum… ¡fuego! (1975) y Un hombre llamado Flor de Otoño (1978). «uvo éxito porque no se hacía ese tipo de cine hace 40 años», concluía el director.

Noticias relacionadas

2 de diciembre de 2023
Concha Velasco y Seminci, toda una vida juntos
28 de noviembre de 2023
Las actividades de los Premios Goya 2024 crecen en Valladolid
28 de octubre de 2023
La 68 Seminci se despide con la Espiga de Honor a Charlotte Rampling
28 de octubre de 2023
Más cine (y sueños cumplidos) sobre la Alfombra Verde de clausura de la 68 Seminci
28 de octubre de 2023
‘La imatge permanent’, ópera prima de la cineasta Laura Ferrés, Espiga de Oro de una Seminci cuyo palmarés alumbra a un nuevo plantel de directoras
27 de octubre de 2023
Ken Loach rastrea «las semillas del racismo» con ‘El Viejo Roble’ en la penúltima jornada de la 68 Seminci, que concita reflexiones sobre mundos en tránsito