70 edición. Del 24 de octubre al 1 de noviembre de 2025.
70 edición.
24 oct./1 nov. 2025
NOTICIAS
Punto de Encuentro programa catorce títulos que ponen el foco en las adolescencias difíciles o las relaciones familiares

Punto de Encuentro programa catorce títulos que ponen el foco en las adolescencias difíciles o las relaciones familiares

Punto de Encuentro programa catorce títulos que ponen el foco en las adolescencias difíciles o las relaciones familiares

La producción europea, con siete títulos, predomina en la selección, que reúne además obras procedentes de Argentina, Corea del Sur, EE UU, México y Pakistán

La sección, con ocho largos dirigidos por mujeres, incluye 17 cortometrajes, nueve internacionales y otros ocho que competirán en La Noche del Corto Español

La sección Punto de Encuentro, la muestra paralela de carácter competitivo que la Semana Internacional de Cine de Valladolid dedica a las primeras y segundas películas de nuevos autores y a las cinematografías poco habituales en nuestras pantallas, mostrará esta 67 edición el trabajo de cineastas que, desde diferentes perspectivas, abordan mayoritariamente cuestiones comunes, como las adolescencias difíciles o las relaciones materno filiales.

Astrakan

Los films seleccionados, 14 en total, competirán por un primer premio dotado con 20.000 euros. La sección reúne además otros nueve cortometrajes internacionales y otros ocho españoles, que serán programados en La Noche del Corto Español.

La producción europea será mayoritaria en esta sección, que programará de este continente las películas Astrakan (David Depesseville, Francia), seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Locarno; Love According to Dalva (Emmanuelle Nicot, Bélgica/Francia), programada en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, donde conquistó el premio Fipresci; Excess Will Save Us (Morgane Dziurla-Petit, Suecia), ganadora del premio especial del jurado en el Festival de Róterdam; Sick of Myself (Christoffer Borgli, Noruega/Suecia), seleccionado dentro de la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes; The Sparrow (Michael Kinirons, Irlanda), y las dos producciones españolas ya anunciadas: Edén (Estefanía Cortés, España) y Vasil (Avelina Prat, España/Bulgaria).

Fuera de Europa, Punto de Encuentro ofrecerá cinco producciones procedentes de América. Concretamente, las producciones argentinas Carrero (Fiona Lena Brown y Germán Basso) y Cuando la miro (Julio Chávez y Mariano Biasin), y la mexicana El grosor del polvo (Jonathan Hernández), además de otras dos producciones estadounidenses: Palm Trees and Power Lines (Jamie Dack), estrenada en el Festival de Cine de Sundance de 2022, donde ganó el premio a la mejor dirección en la sección competitiva dedicada al cine dramático estadounidense, y War Pony (Gina Gammell y Riley Keough), film ganador de la Cámara de Oro en el Festival de Cannes.

La selección de largometrajes de Punto de Encuentro se completa con dos producciones asiáticas: The Apartment with Two Women (Kim Se-in, Corea del Sur), film que obtuvo el premio Nuevas Tendencias en Busan y fue seleccionado en el apartado Panorama del Festival de Berlín, y Joyland (Saim Sadiq, Pakistán), película que se alzó con la Palma Queer y el premio del jurado de la sección Un Certain Regard en el Festival de Cannes.

Cortometrajes internacionales y La Noche del Corto Español

L’avenir

La sección Punto de Encuentro ofrecerá esta 67 Seminci otros nueve cortometrajes internacionales: Christopher at Sea (Tom C J Brown, Estados Unidos), Datsun (Mark Albiston, Nueva Zelanda), III (Salomé Villeneuve, Canadá), Happy New Year, Jim (Andrea Gatopoulos, Italia), O homem do lixo (Laura Gonçalves, Portugal), Same Old (Lloyd Lee Choi, Estados Unidos), Slow Light (Katarzyna Kijek y Przemysław Adamski, Polonia), The Spiral (María Silvia Esteve, Argentina), y What Rhymes with Toxic (Lynn Smith, Canadá).

La selección de cortometrajes se completa con los ocho títulos seleccionados para la sección La Noche del Corto Español, y que competirán por un premio de 3.000 euros: Cosas de niños, de Bernabé RicoEl perro de un torero, de Sandra RomeroHas estado, hace tiempo, de Gerard OmsL’avenir, de Santiago RáfalesSemillas, de Toni BestardSolo un ensayo, de Hugo SanzTormenta de verano, de Laura García Alonso, y Princesa, de Cecilia Gessa, fuera de concurso.


Largometrajes en Punto de Encuentro

Agnieszka Holland
Alemania / Polonia / Canadá
144 min.

En marzo de 1943, Lvov es una hermosa ciudad sometida por la ocupación nazi. Los débiles se aprovechan de los más débiles; en el tramo final de esta cadena se encuentra un ratero llamado Leopold. Trabaja en el alcantarillado de la ciudad, donde oculta el producto de sus hurtos. Pero existe un colectivo cuya situación es peor que la de Soha: los judíos a quienes la explotación y el hambre llevan a la muerte. Al enterarse de que el gueto está a punto de ser destruido, un grupo variopinto de judíos se reúne clandestinamente para planear una fuga a las alcantarillas. Los judíos le ofrecen dinero a cambio de que los mantenga ocultos.

Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
Bélgica / Francia / Luxemburgo / Túnez
93 min.

Un adolescente belga, Igor, ayuda a su padre en la explotación de mano de obra procedente de la inmigración clandestina al tiempo que comparte juegos con otros dos compañeros. Para Igor, colaborar con su padre es algo natural, como robarle el bolso a una vieja dama cuyo automóvil está reparando. Pero perderá brutalmente esa inocencia el día en que, siguiendo las órdenes de aquel, dejen morir a Hamidou, un inmigrante africano que se ha caído accidentalmente de un andamio. Antes de morir, Hamidou le hace prometer a Igor que se encargará de proteger a Assita, su esposa, y al hijo de ambos. Igor se compromete a hacerlo, a espaldas de su padre…

Lars von Trier
Dinamarca / Suecia / Francia
139 min.

En una zona rural del estado de Washington, una inmigrante checa llamada Selma trabaja en una fábrica y se afana por llegar a fin de mes y poder mantener a Gene, su hijo de diez años. Su mejor amiga y compañera de trabajo Kathy, es también europea. Fuera de la fábrica, Selma ha entablado una tímida amistad con Jeff, un tipo rudo del lugar. Al mismo tiempo, ensaya el papel de María la protagonista de un montaje aficionado del musical ‘Sonrisas y lágrimas’. Selma llevaría una vida relativamente apacible si no fuera porque, debido a un trastorno de carácter genético está quedándose ciega. Su hijo correrá la misma suerte si no se somete a una intervención quirúrgica. Selma lleva tiempo ahorrando para pagar la operación.

Lone Scherfig
Dinamarca
118 min.

Andreas, un pastor recién ordenado que acaba de llegar a un pequeño barrio de Copenhague, se apunta a unas clases nocturnas de italiano. Allí conocerá a Olympia, una ayudante de pastelería muy simpática, Olympia es consciente de que su destino está ligado al de Karen, una tímida peluquera que cuida de su madre, destrozada por el alcohol. Cuando esta última muere, las dos mujeres descubren que en realidad son hermanas. Olympia se enamora de Andrea, mientras Karen inicia una relación con Hal-Finn, que, tras perder su trabajo, pasa a hacerse cargo de las clases de italiano. Aparece entonces una alumna nueva, Giulia, italiana y que trabaja en la cocina del restaurante en el que Hal-Finn era camarero. La razón de su interés por asistir a clases de italiano queda en evidentica cuando ella y Jorgen se enamoran perdidamente…

Michael Haneke
Francia / Austria / Alemania / Italia
117 min.

Georges presenta un programa literario en televisión. Un día recibe unos paquetes que contienen vídeos, grabados desde la calle, de él junto con su familia y unos dibujos alarmantes cuyo significado es un misterio. No sabe quién los envía. Poco a poco las secuencias que aparecen en las cintas se vuelven más personales, sugiriendo que el remitente le conoce desde hace algún tiempo. Georges siente como una amenaza se cierne sobre él y su familia, pero puesto que no hay evidencias de delito alguno, la policía se niega a ayudarlo.

Atom Egoyan
Canadá
102 min.

¿Quién es Noah Redner? Un perito de seguros que se siente feliz mezclándose en la vida de los demás. Aunque también con un carácter extraño. Cada vez que ocurre un drama, se pone inmediatamente al servicio de la víctima. Noah nunca vacila en involucrarse cuando lo considera necesario, aunque la víctima tenga treinta o sesenta años. Es tan generoso que resulta sospechoso. Hera es la mujer de Noah. Una funcionaria del departamento de censura. A ella le gusta su trabajo, pero cuando un colega descubre que graba las escenas censuradas, la denuncia al momento. Surgen las explicaciones, bastante sorprendentes, por cierto. Hera pierde el gusto por el trabajo. Nada va bien. Noah se ahoga en el naufragio de su propia vida.

Sergio Cabrera
Colombia / Italia
116 min.

Un grupo de inquilinos que convive en una vieja casona está a punto de ser desalojado, fruto del plan de renovación urbanística acometida en el centro de una ciudad colombiana. Mediante diferentes argucias legales, sugeridas por un eterno estudiante de Derecho que habita en el inmueble, consiguen evitar el desalojo en repetidas ocasiones. El problema se agrava cuando reciben la notificación judicial de desahucio. Un viejo español anarquista propone una novedosa alternativa para hacer frente al propietario de la vivienda: la estrategia del caracol.

Abbas Kiarostami
Irán / Francia
103 min.

El equipo de rodaje de una película llega a Koker, un pequeño pueblo al norte de Irán devastado por un terremoto, para rodar una película llamada ‘Y la vida continúa…’. Hossein, un muchacho del lugar, es contratado como camarero para atender a los integrantes de la expedición, y le ofrecen un pequeño papel en el film. Interpretará al novio de Farkhondé, otra chica de la aldea de quien casualmente él ha estado siempre enamorado. Antes de la catástrofe había llegado incluso a pedir su mano, recibiendo la negativa de los padres de la joven, que lo despreciaban por no tener casa. Ahora que el seísmo ha privado a todos de vivienda quizá la cosa cambie.

Andrei Tarkovski
Suecia / Francia
145 min.

Mientras la familia se reúne para celebrar su cumpleaños, el periodista Alexander está afligido por la pérdida de espiritualidad que asola al mundo contemporáneo. Sus temores demuestran estar fundados cuando, durante la fiesta, llega la noticia de un inminente conflicto nuclear: la Tercera Guerra Mundial. El final, definitivo e irreversible, está cerca. Quienes rodean a Alexander en ese momento son su hijo pequeño, recién operado de laringe, un cartero que recurre constantemente a citas de Nietszche, una esposa presa de la angustia, y una criada medio bruja que le convence de que él tiene el poder de redimir al mundo mediante un último sacrificio.

Terence Davies
Reino Unido
85 min.

Una ciudad dormitorio en la región parisina, Dos jóvenes, Bruno y Jean-Roger se dedican a sí mismos. Frecuentas bandas, van al colegio y mientras la profesora se hace amiga de Bruno, Jean-Roger tiene celos. La película oscila entre la violencia y la ternura, y trata de dar cuenta de la falta de amor, de la soledad, retrato de una realidad verdadera pero transformada.

Zhang Yimou
China / Japón
94 min.

En la China rural de los años veinte, un hombre mayor, propietario de una tintorería, compra a Ju Dou, una joven campesina, con la esperanza de que le dé un descendiente varón. Se niega a aceptar que es impotente y paga sus frustraciones con ella, golpeándola constantemente. Un sobrino del hombre, que vive en la misma hacienda que la pareja, es testigo mudo de la situación hasta que intenta consolar a Ju Dou y entre ambos surge un amor prohibido y apasionado, cuyo fruto es un niño. Obligada por el anciano a mantener en secreto la condición del bastardo, la mujer deberá afrontar su difícil situación y los rumores de la comunidad.

Jane Campion
Nueva Zelanda
158 min.

Film compuesto de tres partes (‘To the Is-Land’, ‘An Angel at My Table’ y ‘The Envoy from Mirror City’), que corresponden a cada uno de los tres tomos autobiográficos escritos por Janet Frame, una sensible novelista y poetisa neozelandesa. La película arranca con su infancia, con el descubrimiento de los secretos de la vida, incluyendo el poder del lenguaje, el placer de narrar y los misterios del sexo, pero una serie de problemas en su familia rompen el idilio de Janet con la vida. Así, cuando ya está en la universidad, una serie de depresiones hacen que le diagnostiquen equivocadamente una esquizofrenia por la cual pasará ocho años interna en un manicomio. Una vez libre, se dedica más aún a la literatura y a recorrer el mundo.

Andrzej Wajda
Polonia
118 min.

Está película emparentada con Proust o Chejov, cuenta la historia de Víctor, que conmovido por la muerte de un amigo parte al campo y encuentra los signos de un pasado que intenta resucitar. La muerte de este amigo, fenómeno prematuro, provoca en Víctor un desequilibrio a la vez físico y sicológico. Inscrita entre dos travesías de un río, está película se sitúa resueltamente en la otra orilla, en un pasado desaparecido para siempre.

Norman Jewison
Estados Unidos
108 min.

Versión cinematográfica inspirada en la «ópera rock» del mismo título de Tim Rice y Andrew Lloyd Weber. La Pasión de Cristo expresada de forma insólita, alejada de las hagiografías tradicionales, en una concepción juvenil y vigorosa en la que las figuras compuestas de Jesús y Judas -a las que sirve de contrapunto María Magdalena- conducen la acción, desarrollada a través de la música y de la danza en los mismos escenarios naturales en que tuvo lugar la auténtica historia.

Miloš Forman
Estados Unidos
133 min.

Es la historia de Randle P. Mc Murphy, situada en el Hospital Mental del Estado, en 1963, Mc Murphy es poseedor de un indomable espíritu libre, y ha fingido estar enfermo para librarse de una sentencia de prisión. En el hospital Mc Murphy debe enfrentarse con la apática derrota de los enfermos y con la despótica autoridad de los guardianes. En el intento de liberar a los pacientes, va empeorando su condición ante las autoridades del establecimiento. Sus esfuerzos para mantener su libertad y su salud, son cada día más inútiles. Pero habrá logrado inspirar a los desesperados pacientes la esperanza de escapar o volar, si fuera posible, «sobre un nido de cuco».

Paul Schrader
Estados Unidos
114 min.

Esta historia, a la vez política y utilizando las formas del cine negro americano, es una radiografía sobre tres personas, de distintas vivencias, trabajadores en la industria del automóvil en Detroit. La necesidad de alcanzar «El sueño americano», la dificultad de conciliar la libertad individual con las grandes organizaciones en este caso sindicales, forman el nudo de esta película, en la que las acciones y conductas de los individuos son las que determinan el carácter de la misma.

Kaneto Shindô
Japón
94 min.

La vida diaria de los campesinos japoneses que habitan pequeñas islas perdidas e innumerables del archipiélago nipón. El cultivo en estrechísimos bancales, requiere el riego vivificador a costa de una tarea inconcebible por la falta de agua por completo en la isla. Es preciso ir a buscarla a la tierra vecina sirviéndose de una pequeña embarcación a remo. Dos enormes cubos, unidos por una estaca, son transportados a por las empinadas laderas del islote, con buen cuidado de que no se derrame una gota, que es distribuido planta por planta casi como si le diera a cada una de beber. Los dos hijos del matrimonio, colaboran con las tareas domésticas de la miserable choza en la que habitan. Solo al anochecer, el baño reúne a la familia, que entonces deja ver su abnegada aceptación de su destino en una felicidad ejemplar. Pero el mayor de los niños se pone enfermo, el cabeza de familia va en busca del médico…

Věra Chytilová
Checoslovaquia
90 min.

Relata la vida paralela de dos mujeres jóvenes, que viven la Hungría de nuestros días. Una de ella es una madre de familia, para la que cada jornada supone la repetición de los mismos pequeños acontecimientos. Es la suya una vida gris, sin relieve sin incidentes, aburrida. Junto a ella, completando el cuadro, un marido indiferente. Se trata, en suma, de una mera espectadora de la vida carente de toda fuerza, de todo estímulo para enfrentarse a las dificultades. La otra mujer, el contrapunto de la primera, es una gimnasta de clase internacional, que se somete a un entrenamiento entusiasta e incansable. Dotada de una gran fuerza de voluntad es capaz de someterse por entero a una rigurosa disciplina de cara a la consecución de la meta que se ha propuesto. Esta fuerza de voluntad le hace vencerse a si misma en los malos momentos de los fracasos y obtener, al final, una gran victoria, un título, un campeonato.

Márta Mészáros
Hungría
80 min.

Una muchacha, que ha sido criada en un orfanato, en el que la dejó su madre a poco de nacer, decide buscar a su familia. Cuando toma esta decisión tiene veinticuatro años y trabaja en una fábrica de tejidos. Pregunta, investiga, escribe cartas solicitando informes y, al fin, recibe la noticia de que su madre vive y habita en un pueblo. Está casada desde hace mucho tiempo y tiene una familia. Cuando la muchacha llega, la madre se siente perdida al pensar que los suyos pueden descubrir su falta pasada. Como es inevitable, decide presentarla como si fuese su sobrina y así es aceptada. Pero el marido de la madre la busca en el baile y la corteja, la persigue y la muchacha opta por huir del pueblo. Tiene otras experiencias, hasta que un buen día aparece en el club de la fábrica donde trabaja un chico totalmente desconocido para ella. Y sin hablarse, observándose mutuamente, nace una cierta cadena, un lazo que la muchacha no puede explicarse. Es como una liberación. Una vida nueva, que no tendrá nada que ver con sus días del orfanato, ni con la atmósfera llena de mentiras y de infidelidades del hogar de su madre.

François Truffaut
Francia
83 min.

Un niño es visto varias veces, errando completamente desnudo por los bosques de Lacaune. Cuando alguien pretende acercarse a él, el pequeño huye a refugiarse lejos del alcance del hombre. Cuando, al fin, le capturan -corre el año 1798- es llevado a París. El comportamiento del niño, que aparenta tener unos doce años, excita a la opinión pública, si bien se le olvida pronto. No sabe hablar; sólo emite un sonido y su mirada se desliza sobre los objetos y sobre las personas. Nadie puede precisar si experimenta alguna alegría por cualquier cosa, solo hay un detalle cierto: le atraen misteriosamente el fuego y la lluvia. No soporta vestido alguno y su afán por escapar y volver a sus bosques es permanente. Para Piner, un famoso psiquiatra, el niño es un idiota clásico, idéntico a los que viene tratando desde hace años en Bicêtre. Pero su colega Itard, director de una institución para sordomudos, tiene una opinión totalmente distinta. Itard consigue que le confíen al niño para su cuidado le da un nombre, Víctor, y se entrega a la dura tarea de hacer de él un chico como los demás, despertando poco a poco su sensibilidad, sus afectos y sus deseos de comunicación.


Cortometrajes en Punto de Encuentro

Agnieszka Holland
Alemania / Polonia / Canadá
144 min.

En marzo de 1943, Lvov es una hermosa ciudad sometida por la ocupación nazi. Los débiles se aprovechan de los más débiles; en el tramo final de esta cadena se encuentra un ratero llamado Leopold. Trabaja en el alcantarillado de la ciudad, donde oculta el producto de sus hurtos. Pero existe un colectivo cuya situación es peor que la de Soha: los judíos a quienes la explotación y el hambre llevan a la muerte. Al enterarse de que el gueto está a punto de ser destruido, un grupo variopinto de judíos se reúne clandestinamente para planear una fuga a las alcantarillas. Los judíos le ofrecen dinero a cambio de que los mantenga ocultos.

Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
Bélgica / Francia / Luxemburgo / Túnez
93 min.

Un adolescente belga, Igor, ayuda a su padre en la explotación de mano de obra procedente de la inmigración clandestina al tiempo que comparte juegos con otros dos compañeros. Para Igor, colaborar con su padre es algo natural, como robarle el bolso a una vieja dama cuyo automóvil está reparando. Pero perderá brutalmente esa inocencia el día en que, siguiendo las órdenes de aquel, dejen morir a Hamidou, un inmigrante africano que se ha caído accidentalmente de un andamio. Antes de morir, Hamidou le hace prometer a Igor que se encargará de proteger a Assita, su esposa, y al hijo de ambos. Igor se compromete a hacerlo, a espaldas de su padre…

Lars von Trier
Dinamarca / Suecia / Francia
139 min.

En una zona rural del estado de Washington, una inmigrante checa llamada Selma trabaja en una fábrica y se afana por llegar a fin de mes y poder mantener a Gene, su hijo de diez años. Su mejor amiga y compañera de trabajo Kathy, es también europea. Fuera de la fábrica, Selma ha entablado una tímida amistad con Jeff, un tipo rudo del lugar. Al mismo tiempo, ensaya el papel de María la protagonista de un montaje aficionado del musical ‘Sonrisas y lágrimas’. Selma llevaría una vida relativamente apacible si no fuera porque, debido a un trastorno de carácter genético está quedándose ciega. Su hijo correrá la misma suerte si no se somete a una intervención quirúrgica. Selma lleva tiempo ahorrando para pagar la operación.

Lone Scherfig
Dinamarca
118 min.

Andreas, un pastor recién ordenado que acaba de llegar a un pequeño barrio de Copenhague, se apunta a unas clases nocturnas de italiano. Allí conocerá a Olympia, una ayudante de pastelería muy simpática, Olympia es consciente de que su destino está ligado al de Karen, una tímida peluquera que cuida de su madre, destrozada por el alcohol. Cuando esta última muere, las dos mujeres descubren que en realidad son hermanas. Olympia se enamora de Andrea, mientras Karen inicia una relación con Hal-Finn, que, tras perder su trabajo, pasa a hacerse cargo de las clases de italiano. Aparece entonces una alumna nueva, Giulia, italiana y que trabaja en la cocina del restaurante en el que Hal-Finn era camarero. La razón de su interés por asistir a clases de italiano queda en evidentica cuando ella y Jorgen se enamoran perdidamente…

Michael Haneke
Francia / Austria / Alemania / Italia
117 min.

Georges presenta un programa literario en televisión. Un día recibe unos paquetes que contienen vídeos, grabados desde la calle, de él junto con su familia y unos dibujos alarmantes cuyo significado es un misterio. No sabe quién los envía. Poco a poco las secuencias que aparecen en las cintas se vuelven más personales, sugiriendo que el remitente le conoce desde hace algún tiempo. Georges siente como una amenaza se cierne sobre él y su familia, pero puesto que no hay evidencias de delito alguno, la policía se niega a ayudarlo.

Atom Egoyan
Canadá
102 min.

¿Quién es Noah Redner? Un perito de seguros que se siente feliz mezclándose en la vida de los demás. Aunque también con un carácter extraño. Cada vez que ocurre un drama, se pone inmediatamente al servicio de la víctima. Noah nunca vacila en involucrarse cuando lo considera necesario, aunque la víctima tenga treinta o sesenta años. Es tan generoso que resulta sospechoso. Hera es la mujer de Noah. Una funcionaria del departamento de censura. A ella le gusta su trabajo, pero cuando un colega descubre que graba las escenas censuradas, la denuncia al momento. Surgen las explicaciones, bastante sorprendentes, por cierto. Hera pierde el gusto por el trabajo. Nada va bien. Noah se ahoga en el naufragio de su propia vida.

Sergio Cabrera
Colombia / Italia
116 min.

Un grupo de inquilinos que convive en una vieja casona está a punto de ser desalojado, fruto del plan de renovación urbanística acometida en el centro de una ciudad colombiana. Mediante diferentes argucias legales, sugeridas por un eterno estudiante de Derecho que habita en el inmueble, consiguen evitar el desalojo en repetidas ocasiones. El problema se agrava cuando reciben la notificación judicial de desahucio. Un viejo español anarquista propone una novedosa alternativa para hacer frente al propietario de la vivienda: la estrategia del caracol.

Abbas Kiarostami
Irán / Francia
103 min.

El equipo de rodaje de una película llega a Koker, un pequeño pueblo al norte de Irán devastado por un terremoto, para rodar una película llamada ‘Y la vida continúa…’. Hossein, un muchacho del lugar, es contratado como camarero para atender a los integrantes de la expedición, y le ofrecen un pequeño papel en el film. Interpretará al novio de Farkhondé, otra chica de la aldea de quien casualmente él ha estado siempre enamorado. Antes de la catástrofe había llegado incluso a pedir su mano, recibiendo la negativa de los padres de la joven, que lo despreciaban por no tener casa. Ahora que el seísmo ha privado a todos de vivienda quizá la cosa cambie.

Andrei Tarkovski
Suecia / Francia
145 min.

Mientras la familia se reúne para celebrar su cumpleaños, el periodista Alexander está afligido por la pérdida de espiritualidad que asola al mundo contemporáneo. Sus temores demuestran estar fundados cuando, durante la fiesta, llega la noticia de un inminente conflicto nuclear: la Tercera Guerra Mundial. El final, definitivo e irreversible, está cerca. Quienes rodean a Alexander en ese momento son su hijo pequeño, recién operado de laringe, un cartero que recurre constantemente a citas de Nietszche, una esposa presa de la angustia, y una criada medio bruja que le convence de que él tiene el poder de redimir al mundo mediante un último sacrificio.

Terence Davies
Reino Unido
85 min.

Una ciudad dormitorio en la región parisina, Dos jóvenes, Bruno y Jean-Roger se dedican a sí mismos. Frecuentas bandas, van al colegio y mientras la profesora se hace amiga de Bruno, Jean-Roger tiene celos. La película oscila entre la violencia y la ternura, y trata de dar cuenta de la falta de amor, de la soledad, retrato de una realidad verdadera pero transformada.

Zhang Yimou
China / Japón
94 min.

En la China rural de los años veinte, un hombre mayor, propietario de una tintorería, compra a Ju Dou, una joven campesina, con la esperanza de que le dé un descendiente varón. Se niega a aceptar que es impotente y paga sus frustraciones con ella, golpeándola constantemente. Un sobrino del hombre, que vive en la misma hacienda que la pareja, es testigo mudo de la situación hasta que intenta consolar a Ju Dou y entre ambos surge un amor prohibido y apasionado, cuyo fruto es un niño. Obligada por el anciano a mantener en secreto la condición del bastardo, la mujer deberá afrontar su difícil situación y los rumores de la comunidad.

Jane Campion
Nueva Zelanda
158 min.

Film compuesto de tres partes (‘To the Is-Land’, ‘An Angel at My Table’ y ‘The Envoy from Mirror City’), que corresponden a cada uno de los tres tomos autobiográficos escritos por Janet Frame, una sensible novelista y poetisa neozelandesa. La película arranca con su infancia, con el descubrimiento de los secretos de la vida, incluyendo el poder del lenguaje, el placer de narrar y los misterios del sexo, pero una serie de problemas en su familia rompen el idilio de Janet con la vida. Así, cuando ya está en la universidad, una serie de depresiones hacen que le diagnostiquen equivocadamente una esquizofrenia por la cual pasará ocho años interna en un manicomio. Una vez libre, se dedica más aún a la literatura y a recorrer el mundo.

Andrzej Wajda
Polonia
118 min.

Está película emparentada con Proust o Chejov, cuenta la historia de Víctor, que conmovido por la muerte de un amigo parte al campo y encuentra los signos de un pasado que intenta resucitar. La muerte de este amigo, fenómeno prematuro, provoca en Víctor un desequilibrio a la vez físico y sicológico. Inscrita entre dos travesías de un río, está película se sitúa resueltamente en la otra orilla, en un pasado desaparecido para siempre.

Norman Jewison
Estados Unidos
108 min.

Versión cinematográfica inspirada en la «ópera rock» del mismo título de Tim Rice y Andrew Lloyd Weber. La Pasión de Cristo expresada de forma insólita, alejada de las hagiografías tradicionales, en una concepción juvenil y vigorosa en la que las figuras compuestas de Jesús y Judas -a las que sirve de contrapunto María Magdalena- conducen la acción, desarrollada a través de la música y de la danza en los mismos escenarios naturales en que tuvo lugar la auténtica historia.

Miloš Forman
Estados Unidos
133 min.

Es la historia de Randle P. Mc Murphy, situada en el Hospital Mental del Estado, en 1963, Mc Murphy es poseedor de un indomable espíritu libre, y ha fingido estar enfermo para librarse de una sentencia de prisión. En el hospital Mc Murphy debe enfrentarse con la apática derrota de los enfermos y con la despótica autoridad de los guardianes. En el intento de liberar a los pacientes, va empeorando su condición ante las autoridades del establecimiento. Sus esfuerzos para mantener su libertad y su salud, son cada día más inútiles. Pero habrá logrado inspirar a los desesperados pacientes la esperanza de escapar o volar, si fuera posible, «sobre un nido de cuco».

Paul Schrader
Estados Unidos
114 min.

Esta historia, a la vez política y utilizando las formas del cine negro americano, es una radiografía sobre tres personas, de distintas vivencias, trabajadores en la industria del automóvil en Detroit. La necesidad de alcanzar «El sueño americano», la dificultad de conciliar la libertad individual con las grandes organizaciones en este caso sindicales, forman el nudo de esta película, en la que las acciones y conductas de los individuos son las que determinan el carácter de la misma.

Kaneto Shindô
Japón
94 min.

La vida diaria de los campesinos japoneses que habitan pequeñas islas perdidas e innumerables del archipiélago nipón. El cultivo en estrechísimos bancales, requiere el riego vivificador a costa de una tarea inconcebible por la falta de agua por completo en la isla. Es preciso ir a buscarla a la tierra vecina sirviéndose de una pequeña embarcación a remo. Dos enormes cubos, unidos por una estaca, son transportados a por las empinadas laderas del islote, con buen cuidado de que no se derrame una gota, que es distribuido planta por planta casi como si le diera a cada una de beber. Los dos hijos del matrimonio, colaboran con las tareas domésticas de la miserable choza en la que habitan. Solo al anochecer, el baño reúne a la familia, que entonces deja ver su abnegada aceptación de su destino en una felicidad ejemplar. Pero el mayor de los niños se pone enfermo, el cabeza de familia va en busca del médico…

Věra Chytilová
Checoslovaquia
90 min.

Relata la vida paralela de dos mujeres jóvenes, que viven la Hungría de nuestros días. Una de ella es una madre de familia, para la que cada jornada supone la repetición de los mismos pequeños acontecimientos. Es la suya una vida gris, sin relieve sin incidentes, aburrida. Junto a ella, completando el cuadro, un marido indiferente. Se trata, en suma, de una mera espectadora de la vida carente de toda fuerza, de todo estímulo para enfrentarse a las dificultades. La otra mujer, el contrapunto de la primera, es una gimnasta de clase internacional, que se somete a un entrenamiento entusiasta e incansable. Dotada de una gran fuerza de voluntad es capaz de someterse por entero a una rigurosa disciplina de cara a la consecución de la meta que se ha propuesto. Esta fuerza de voluntad le hace vencerse a si misma en los malos momentos de los fracasos y obtener, al final, una gran victoria, un título, un campeonato.

Márta Mészáros
Hungría
80 min.

Una muchacha, que ha sido criada en un orfanato, en el que la dejó su madre a poco de nacer, decide buscar a su familia. Cuando toma esta decisión tiene veinticuatro años y trabaja en una fábrica de tejidos. Pregunta, investiga, escribe cartas solicitando informes y, al fin, recibe la noticia de que su madre vive y habita en un pueblo. Está casada desde hace mucho tiempo y tiene una familia. Cuando la muchacha llega, la madre se siente perdida al pensar que los suyos pueden descubrir su falta pasada. Como es inevitable, decide presentarla como si fuese su sobrina y así es aceptada. Pero el marido de la madre la busca en el baile y la corteja, la persigue y la muchacha opta por huir del pueblo. Tiene otras experiencias, hasta que un buen día aparece en el club de la fábrica donde trabaja un chico totalmente desconocido para ella. Y sin hablarse, observándose mutuamente, nace una cierta cadena, un lazo que la muchacha no puede explicarse. Es como una liberación. Una vida nueva, que no tendrá nada que ver con sus días del orfanato, ni con la atmósfera llena de mentiras y de infidelidades del hogar de su madre.

François Truffaut
Francia
83 min.

Un niño es visto varias veces, errando completamente desnudo por los bosques de Lacaune. Cuando alguien pretende acercarse a él, el pequeño huye a refugiarse lejos del alcance del hombre. Cuando, al fin, le capturan -corre el año 1798- es llevado a París. El comportamiento del niño, que aparenta tener unos doce años, excita a la opinión pública, si bien se le olvida pronto. No sabe hablar; sólo emite un sonido y su mirada se desliza sobre los objetos y sobre las personas. Nadie puede precisar si experimenta alguna alegría por cualquier cosa, solo hay un detalle cierto: le atraen misteriosamente el fuego y la lluvia. No soporta vestido alguno y su afán por escapar y volver a sus bosques es permanente. Para Piner, un famoso psiquiatra, el niño es un idiota clásico, idéntico a los que viene tratando desde hace años en Bicêtre. Pero su colega Itard, director de una institución para sordomudos, tiene una opinión totalmente distinta. Itard consigue que le confíen al niño para su cuidado le da un nombre, Víctor, y se entrega a la dura tarea de hacer de él un chico como los demás, despertando poco a poco su sensibilidad, sus afectos y sus deseos de comunicación.


La Noche del Corto Español

Agnieszka Holland
Alemania / Polonia / Canadá
144 min.

En marzo de 1943, Lvov es una hermosa ciudad sometida por la ocupación nazi. Los débiles se aprovechan de los más débiles; en el tramo final de esta cadena se encuentra un ratero llamado Leopold. Trabaja en el alcantarillado de la ciudad, donde oculta el producto de sus hurtos. Pero existe un colectivo cuya situación es peor que la de Soha: los judíos a quienes la explotación y el hambre llevan a la muerte. Al enterarse de que el gueto está a punto de ser destruido, un grupo variopinto de judíos se reúne clandestinamente para planear una fuga a las alcantarillas. Los judíos le ofrecen dinero a cambio de que los mantenga ocultos.

Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
Bélgica / Francia / Luxemburgo / Túnez
93 min.

Un adolescente belga, Igor, ayuda a su padre en la explotación de mano de obra procedente de la inmigración clandestina al tiempo que comparte juegos con otros dos compañeros. Para Igor, colaborar con su padre es algo natural, como robarle el bolso a una vieja dama cuyo automóvil está reparando. Pero perderá brutalmente esa inocencia el día en que, siguiendo las órdenes de aquel, dejen morir a Hamidou, un inmigrante africano que se ha caído accidentalmente de un andamio. Antes de morir, Hamidou le hace prometer a Igor que se encargará de proteger a Assita, su esposa, y al hijo de ambos. Igor se compromete a hacerlo, a espaldas de su padre…

Lars von Trier
Dinamarca / Suecia / Francia
139 min.

En una zona rural del estado de Washington, una inmigrante checa llamada Selma trabaja en una fábrica y se afana por llegar a fin de mes y poder mantener a Gene, su hijo de diez años. Su mejor amiga y compañera de trabajo Kathy, es también europea. Fuera de la fábrica, Selma ha entablado una tímida amistad con Jeff, un tipo rudo del lugar. Al mismo tiempo, ensaya el papel de María la protagonista de un montaje aficionado del musical ‘Sonrisas y lágrimas’. Selma llevaría una vida relativamente apacible si no fuera porque, debido a un trastorno de carácter genético está quedándose ciega. Su hijo correrá la misma suerte si no se somete a una intervención quirúrgica. Selma lleva tiempo ahorrando para pagar la operación.

Lone Scherfig
Dinamarca
118 min.

Andreas, un pastor recién ordenado que acaba de llegar a un pequeño barrio de Copenhague, se apunta a unas clases nocturnas de italiano. Allí conocerá a Olympia, una ayudante de pastelería muy simpática, Olympia es consciente de que su destino está ligado al de Karen, una tímida peluquera que cuida de su madre, destrozada por el alcohol. Cuando esta última muere, las dos mujeres descubren que en realidad son hermanas. Olympia se enamora de Andrea, mientras Karen inicia una relación con Hal-Finn, que, tras perder su trabajo, pasa a hacerse cargo de las clases de italiano. Aparece entonces una alumna nueva, Giulia, italiana y que trabaja en la cocina del restaurante en el que Hal-Finn era camarero. La razón de su interés por asistir a clases de italiano queda en evidentica cuando ella y Jorgen se enamoran perdidamente…

Michael Haneke
Francia / Austria / Alemania / Italia
117 min.

Georges presenta un programa literario en televisión. Un día recibe unos paquetes que contienen vídeos, grabados desde la calle, de él junto con su familia y unos dibujos alarmantes cuyo significado es un misterio. No sabe quién los envía. Poco a poco las secuencias que aparecen en las cintas se vuelven más personales, sugiriendo que el remitente le conoce desde hace algún tiempo. Georges siente como una amenaza se cierne sobre él y su familia, pero puesto que no hay evidencias de delito alguno, la policía se niega a ayudarlo.

Atom Egoyan
Canadá
102 min.

¿Quién es Noah Redner? Un perito de seguros que se siente feliz mezclándose en la vida de los demás. Aunque también con un carácter extraño. Cada vez que ocurre un drama, se pone inmediatamente al servicio de la víctima. Noah nunca vacila en involucrarse cuando lo considera necesario, aunque la víctima tenga treinta o sesenta años. Es tan generoso que resulta sospechoso. Hera es la mujer de Noah. Una funcionaria del departamento de censura. A ella le gusta su trabajo, pero cuando un colega descubre que graba las escenas censuradas, la denuncia al momento. Surgen las explicaciones, bastante sorprendentes, por cierto. Hera pierde el gusto por el trabajo. Nada va bien. Noah se ahoga en el naufragio de su propia vida.

Sergio Cabrera
Colombia / Italia
116 min.

Un grupo de inquilinos que convive en una vieja casona está a punto de ser desalojado, fruto del plan de renovación urbanística acometida en el centro de una ciudad colombiana. Mediante diferentes argucias legales, sugeridas por un eterno estudiante de Derecho que habita en el inmueble, consiguen evitar el desalojo en repetidas ocasiones. El problema se agrava cuando reciben la notificación judicial de desahucio. Un viejo español anarquista propone una novedosa alternativa para hacer frente al propietario de la vivienda: la estrategia del caracol.

Abbas Kiarostami
Irán / Francia
103 min.

El equipo de rodaje de una película llega a Koker, un pequeño pueblo al norte de Irán devastado por un terremoto, para rodar una película llamada ‘Y la vida continúa…’. Hossein, un muchacho del lugar, es contratado como camarero para atender a los integrantes de la expedición, y le ofrecen un pequeño papel en el film. Interpretará al novio de Farkhondé, otra chica de la aldea de quien casualmente él ha estado siempre enamorado. Antes de la catástrofe había llegado incluso a pedir su mano, recibiendo la negativa de los padres de la joven, que lo despreciaban por no tener casa. Ahora que el seísmo ha privado a todos de vivienda quizá la cosa cambie.

Andrei Tarkovski
Suecia / Francia
145 min.

Mientras la familia se reúne para celebrar su cumpleaños, el periodista Alexander está afligido por la pérdida de espiritualidad que asola al mundo contemporáneo. Sus temores demuestran estar fundados cuando, durante la fiesta, llega la noticia de un inminente conflicto nuclear: la Tercera Guerra Mundial. El final, definitivo e irreversible, está cerca. Quienes rodean a Alexander en ese momento son su hijo pequeño, recién operado de laringe, un cartero que recurre constantemente a citas de Nietszche, una esposa presa de la angustia, y una criada medio bruja que le convence de que él tiene el poder de redimir al mundo mediante un último sacrificio.

Terence Davies
Reino Unido
85 min.

Una ciudad dormitorio en la región parisina, Dos jóvenes, Bruno y Jean-Roger se dedican a sí mismos. Frecuentas bandas, van al colegio y mientras la profesora se hace amiga de Bruno, Jean-Roger tiene celos. La película oscila entre la violencia y la ternura, y trata de dar cuenta de la falta de amor, de la soledad, retrato de una realidad verdadera pero transformada.

Zhang Yimou
China / Japón
94 min.

En la China rural de los años veinte, un hombre mayor, propietario de una tintorería, compra a Ju Dou, una joven campesina, con la esperanza de que le dé un descendiente varón. Se niega a aceptar que es impotente y paga sus frustraciones con ella, golpeándola constantemente. Un sobrino del hombre, que vive en la misma hacienda que la pareja, es testigo mudo de la situación hasta que intenta consolar a Ju Dou y entre ambos surge un amor prohibido y apasionado, cuyo fruto es un niño. Obligada por el anciano a mantener en secreto la condición del bastardo, la mujer deberá afrontar su difícil situación y los rumores de la comunidad.

Jane Campion
Nueva Zelanda
158 min.

Film compuesto de tres partes (‘To the Is-Land’, ‘An Angel at My Table’ y ‘The Envoy from Mirror City’), que corresponden a cada uno de los tres tomos autobiográficos escritos por Janet Frame, una sensible novelista y poetisa neozelandesa. La película arranca con su infancia, con el descubrimiento de los secretos de la vida, incluyendo el poder del lenguaje, el placer de narrar y los misterios del sexo, pero una serie de problemas en su familia rompen el idilio de Janet con la vida. Así, cuando ya está en la universidad, una serie de depresiones hacen que le diagnostiquen equivocadamente una esquizofrenia por la cual pasará ocho años interna en un manicomio. Una vez libre, se dedica más aún a la literatura y a recorrer el mundo.

Andrzej Wajda
Polonia
118 min.

Está película emparentada con Proust o Chejov, cuenta la historia de Víctor, que conmovido por la muerte de un amigo parte al campo y encuentra los signos de un pasado que intenta resucitar. La muerte de este amigo, fenómeno prematuro, provoca en Víctor un desequilibrio a la vez físico y sicológico. Inscrita entre dos travesías de un río, está película se sitúa resueltamente en la otra orilla, en un pasado desaparecido para siempre.

Norman Jewison
Estados Unidos
108 min.

Versión cinematográfica inspirada en la «ópera rock» del mismo título de Tim Rice y Andrew Lloyd Weber. La Pasión de Cristo expresada de forma insólita, alejada de las hagiografías tradicionales, en una concepción juvenil y vigorosa en la que las figuras compuestas de Jesús y Judas -a las que sirve de contrapunto María Magdalena- conducen la acción, desarrollada a través de la música y de la danza en los mismos escenarios naturales en que tuvo lugar la auténtica historia.

Miloš Forman
Estados Unidos
133 min.

Es la historia de Randle P. Mc Murphy, situada en el Hospital Mental del Estado, en 1963, Mc Murphy es poseedor de un indomable espíritu libre, y ha fingido estar enfermo para librarse de una sentencia de prisión. En el hospital Mc Murphy debe enfrentarse con la apática derrota de los enfermos y con la despótica autoridad de los guardianes. En el intento de liberar a los pacientes, va empeorando su condición ante las autoridades del establecimiento. Sus esfuerzos para mantener su libertad y su salud, son cada día más inútiles. Pero habrá logrado inspirar a los desesperados pacientes la esperanza de escapar o volar, si fuera posible, «sobre un nido de cuco».

Paul Schrader
Estados Unidos
114 min.

Esta historia, a la vez política y utilizando las formas del cine negro americano, es una radiografía sobre tres personas, de distintas vivencias, trabajadores en la industria del automóvil en Detroit. La necesidad de alcanzar «El sueño americano», la dificultad de conciliar la libertad individual con las grandes organizaciones en este caso sindicales, forman el nudo de esta película, en la que las acciones y conductas de los individuos son las que determinan el carácter de la misma.

Kaneto Shindô
Japón
94 min.

La vida diaria de los campesinos japoneses que habitan pequeñas islas perdidas e innumerables del archipiélago nipón. El cultivo en estrechísimos bancales, requiere el riego vivificador a costa de una tarea inconcebible por la falta de agua por completo en la isla. Es preciso ir a buscarla a la tierra vecina sirviéndose de una pequeña embarcación a remo. Dos enormes cubos, unidos por una estaca, son transportados a por las empinadas laderas del islote, con buen cuidado de que no se derrame una gota, que es distribuido planta por planta casi como si le diera a cada una de beber. Los dos hijos del matrimonio, colaboran con las tareas domésticas de la miserable choza en la que habitan. Solo al anochecer, el baño reúne a la familia, que entonces deja ver su abnegada aceptación de su destino en una felicidad ejemplar. Pero el mayor de los niños se pone enfermo, el cabeza de familia va en busca del médico…

Věra Chytilová
Checoslovaquia
90 min.

Relata la vida paralela de dos mujeres jóvenes, que viven la Hungría de nuestros días. Una de ella es una madre de familia, para la que cada jornada supone la repetición de los mismos pequeños acontecimientos. Es la suya una vida gris, sin relieve sin incidentes, aburrida. Junto a ella, completando el cuadro, un marido indiferente. Se trata, en suma, de una mera espectadora de la vida carente de toda fuerza, de todo estímulo para enfrentarse a las dificultades. La otra mujer, el contrapunto de la primera, es una gimnasta de clase internacional, que se somete a un entrenamiento entusiasta e incansable. Dotada de una gran fuerza de voluntad es capaz de someterse por entero a una rigurosa disciplina de cara a la consecución de la meta que se ha propuesto. Esta fuerza de voluntad le hace vencerse a si misma en los malos momentos de los fracasos y obtener, al final, una gran victoria, un título, un campeonato.

Márta Mészáros
Hungría
80 min.

Una muchacha, que ha sido criada en un orfanato, en el que la dejó su madre a poco de nacer, decide buscar a su familia. Cuando toma esta decisión tiene veinticuatro años y trabaja en una fábrica de tejidos. Pregunta, investiga, escribe cartas solicitando informes y, al fin, recibe la noticia de que su madre vive y habita en un pueblo. Está casada desde hace mucho tiempo y tiene una familia. Cuando la muchacha llega, la madre se siente perdida al pensar que los suyos pueden descubrir su falta pasada. Como es inevitable, decide presentarla como si fuese su sobrina y así es aceptada. Pero el marido de la madre la busca en el baile y la corteja, la persigue y la muchacha opta por huir del pueblo. Tiene otras experiencias, hasta que un buen día aparece en el club de la fábrica donde trabaja un chico totalmente desconocido para ella. Y sin hablarse, observándose mutuamente, nace una cierta cadena, un lazo que la muchacha no puede explicarse. Es como una liberación. Una vida nueva, que no tendrá nada que ver con sus días del orfanato, ni con la atmósfera llena de mentiras y de infidelidades del hogar de su madre.

François Truffaut
Francia
83 min.

Un niño es visto varias veces, errando completamente desnudo por los bosques de Lacaune. Cuando alguien pretende acercarse a él, el pequeño huye a refugiarse lejos del alcance del hombre. Cuando, al fin, le capturan -corre el año 1798- es llevado a París. El comportamiento del niño, que aparenta tener unos doce años, excita a la opinión pública, si bien se le olvida pronto. No sabe hablar; sólo emite un sonido y su mirada se desliza sobre los objetos y sobre las personas. Nadie puede precisar si experimenta alguna alegría por cualquier cosa, solo hay un detalle cierto: le atraen misteriosamente el fuego y la lluvia. No soporta vestido alguno y su afán por escapar y volver a sus bosques es permanente. Para Piner, un famoso psiquiatra, el niño es un idiota clásico, idéntico a los que viene tratando desde hace años en Bicêtre. Pero su colega Itard, director de una institución para sordomudos, tiene una opinión totalmente distinta. Itard consigue que le confíen al niño para su cuidado le da un nombre, Víctor, y se entrega a la dura tarea de hacer de él un chico como los demás, despertando poco a poco su sensibilidad, sus afectos y sus deseos de comunicación.