70 edición. Del 24 de octubre al 1 de noviembre de 2025.
70 edición.
24 oct./1 nov. 2025
NOTICIAS
Seminci repasa las trayectorias de Julieta Serrano, Jean-Claude Carrière, Val del Omar, Fernando Colomo y López Vázquez

Seminci repasa las trayectorias de Julieta Serrano, Jean-Claude Carrière, Val del Omar, Fernando Colomo y López Vázquez

Seminci repasa las trayectorias de Julieta Serrano, Jean-Claude Carrière, Val del Omar, Fernando Colomo y López Vázquez

El festival estrena el documental 19, de Javier Kühn, en el que once grandes actrices y actores españoles revelan sus experiencias positivas y transformadoras en situaciones de incertidumbre

La cantante Jeanette y los escritores Ian Gibson y Luis Cernuda protagonizan otras proyecciones de esta edición, que mostrará la obra póstuma del cineasta Mantas Kvedaravičius, asesinado en Ucrania

La 67 Semana Internacional de Cine de Valladolid programará este año numerosos estrenos y proyecciones especiales que repasan la trayectoria de personalidades del mundo de la cultura, como el hispanista Ian Gibson y su relación con Luis Buñuel; los intérpretes españoles Julieta Serrano y José Luis López Vázquez; los cineastas Jean-Claude Carrière, Fernando Colomo, Mantas Kvedaravičius y José Val del Omar; el escritor Luis Cernuda, o la cantante Jeanette.

Las proyecciones especiales incluyen la programación ya anunciada del Patio Herreriano, dedicada a las bellas artes con películas sobre los artistas Paul GauguinRemedios Varo, y de la Casa de la India, que proyecta un documental sobre la influencia de la filosofía de la no violencia de Mahatma Ghandi.

Además, se estrenará un largometraje con protagonismo colectivo, el documental español 19, de Javier Kühn, en el que once grandes actores y actrices (Luis Tosar, Imanol Arias, Javier Gutiérrez, Belén Rueda, Unax Ugalde, Lolita Flores, Alicia Borrachero, Jorge Sanz, Fele Martínez, Marián Álvarez y María Castro) se desnudan ante la cámara para revelar qué experiencia positiva y transformadora han vivido durante estos difíciles momentos.

Gauguin y el Canal

Homenajes a grandes figuras del cine

Las figuras del mundo del cine protagonizan varias proyecciones especiales. El documental El viaje de Julieta (Pancho G. Matienzo, España) nos da una visión de la vida de Julieta Serrano, de la persona y de la artista y su compromiso como actriz que para ella es sinónimo de rigor, versatilidad y oficio, pero sobre todo de una pasión arrolladora por una profesión a la que le ha dedicado toda su vida. El documental reúne numerosos testimonios de compañeros de profesión de la actriz, como Pedro Almodóvar, Héctor Alterio, Antonio Banderas, Ana Belén, Rossy de Palma, Carme Elías, Nuria Espert, Cayetana Guillén Cuervo, Paco León, Barbara Lluch, Marisa Paredes, José Carlos Plaza, Anna R. Costa, Miguel Rellán, Mireia Ros, Alfonso Ungría y Gerardo Vera.

Goya, el ojo que escucha (José Luis López-Linares, Francia/España) rinde homenaje al gran guionista francés Jean-Claude Carrière, fallecido en febrero de 2021, a los 89 años. El artista galo viajó a España –en la que sería su última visita a nuestro país– para volver a admirar las pinturas de Francisco de Goya y ponerse frente a la cámara de López-Linares en el Museo del Prado, en su villa natal, Fuendetodos o en La Cartuja de Zaragoza, entre la treintena de lugares que muestran sus obras.

Seminci también estrenará el documental José Luis López Vázquez: ¡Qué disparate! (Roberto J. Oltra, España) para homenajear al actor con motivo del centenario de su nacimiento, que se conmemora este 2022. Con guion de su hijo, José Luis López Magerus, el documental plantea un relato sincero del actor, contado por amigos, compañeros y familiares, que desvela los aspectos más íntimos de un artista integral e imprescindible en la historia del cine español.

Val del Omar, poeta audiovisual

El cineasta español Fernando Colomo protagoniza el documental La soledad del director de fondo (Manuel Iborra, España), una película sobre el oficio del cine en la que el protagonista habla de cine a través de escenas de las películas de sus maestros franceses, suizos, italianos, americanos o japoneses. Además, Seminci estrenará Mariupolis 2, documental póstumo del cineasta lituano Mantas Kvedaravičius, asesinado por las fuerzas rusas en abril de 2022 en el asedio a la ciudad ucraniana de Mariúpol. Su pareja recuperó el cuerpo y el material rodado cuando Kvedaravičius se encontraba en el campo de batalla preparando una nueva película.

Val del Omar, poeta audiovisual (Jesús Ponce, España) es un documental que recorre la vida y la obra de un personaje imprescindible en la historia del cine español: José Val del Omar. Con una mención especial en el Festival de Cannes en 1961 y creador de técnicas extraordinarias como el sonido diafónico o la tactilvisión, Val del Omar puede considerarse precursor del zoom y, por su concepción del cine total, precursor también de la realidad virtual. Fotógrafo, poeta, director de cine, inventor o cinemista -como él se llamaba a sí mismo- pero, sobre todo, un hombre adelantado a su tiempo, un auténtico precursor de muchas de las técnicas audiovisuales actuales.

Literatura y música

Donde acaba la memoria (Pablo Romero-Fresco, España/Reino Unido) es un documental sobre el historiador Ian Gibson y sobre una vida dedicada a recuperar, desde su mirada irlandesa, la memoria reciente de nuestro país a través de la vida de Lorca, Dalí y Buñuel. Para ello, Ian Gibson realiza el mismo viaje que Buñuel hizo a Las Hurdes en 1933 para realizar un documental sobre la España del momento y conversa con el cineasta Carlos Saura o el historiador Román Gubern.

Adolfo Dufour propone en Luis Cernuda, el habitante del olvido un documental de creación, lleno de poesía y sentido donde la palabra y la vida del escritor sevillano Luis Cernuda van de la mano, con la participación de Gloria Vega, Juan Pinilla, Lucía Sócam, Asunción Díaz y Alberto Antoranz, entre otros. 

Soy rebelde

En sus proyecciones especiales, la 67 Seminci estrenará el documental Soy rebelde (Paloma Concejero, España), que traza el camino hacia la Transición española a través de las canciones de todo un referente de la música melódica: la compositora y cantante Jeanette. A lo largo del metraje, el documental reúne las intervenciones de compañeros, amigos y personalidades que hablan sobre la influencia que la cantante y compositora ha tenido en sus vidas, como José Luis Perales, Manuel Alejandro, Carlos Saura, M.A. Carreño “Micky”, Carlos Tena, Juan de Pablos, Lidia Falcón, José María García, Manuela Carmena, Cristina Almeida, Albert Plá, Coque Malla, J.L Campuzano “Sherpa”, Soleá Morente, Manu Chao y Ana Torrent, además de la propia Jeanette Kristof.

Arte en el Patio Herreriano

Las proyecciones especiales incluyen también la programación del Patio Herreriano – Museo de Arte Contemporáneo Español y la Casa de la India, que se suman esta edición a los espacios de proyección y actividades de Seminci. En el primero, el festival programará tres de estas proyecciones especiales ya anunciadas, todas ellas vinculadas con el mundo del arte: An Imaginary Land, de Juan Solanas (Francia/Uruguay, 2022); Gauguin y el Canal, de Frank Spano (Panamá/España, 2022), y Remedios Varo. Misterio y revelación, de Tufic Makhlouf Akl (México/Francia, 2013).

Por su parte, la Casa de la India acogerá el 24 de octubre la proyección del documental Ahimsa Gandhi: The Power of the Powerless, de Ramesh Sharma (India, 2021), coincidiendo con la celebración del Diwali -nuevo año hindú-.


Largometrajes Proyecciones Especiales

Lav Diaz
Portugal, España, Francia, Filipinas, Taiwán
160 min.

Siglo XVI. Magallanes es un ambicioso navegante portugués que se rebela contra el poder del rey, quien no apoya sus sueños de descubrir el mundo. Convence a la Corona española para que apoye su audaz expedición a las legendarias tierras de Oriente. Sus sueños son lo primero. El viaje es más agotador de lo esperado, con hambre y motines que llevan a la tripulación al límite de sus fuerzas. Al llegar a las islas del archipiélago malayo, Magallanes cambia de opinión. Se obsesiona con la conquista y la conversión, lo que desencadena violentos levantamientos que escapan a su control. Este no es el mito de Magallanes, sino la verdad de su viaje.

Sergei Loznitsa
Francia, Alemania, Países Bajos, Letonia, Rumanía, Lituania
118 min.

Unión Soviética, 1937. Miles de cartas de detenidos por el régimen bajo falsas acusaciones son quemadas en la celda de un establecimiento penitenciario. Contra todo pronóstico, una de esas cartas llega a su destino, la mesa del flamante fiscal que lleva el caso, Alexander Kornyev. Este hace todo lo posible por entrevistarse con el preso, que ha sido víctima de los agentes de la policía secreta, el NKVD. El joven fiscal, un bolchevique íntegro y comprometido, sospecha que el procedimiento policial ha vulnerado la legalidad. En su afán por que se imparta justicia, llegará hasta la oficina del fiscal general en Moscú. Ambientada en la época de las grandes purgas estalinistas, esta es la historia de un hombre que se sumerge en los entresijos de un régimen totalitario que evita llamarse así.

Gabriel Mascaro
Brasil, México, Chile, Países Bajos
86 min.

Con el argumento de blindar la recuperación económica del país frente a la amenaza de futuras pandemias, el Gobierno brasileño ha creado un sistema para trasladar a cualquier persona mayor de 80 años a alguna de las colonias que se han construido expresamente para ‘el bienestar de los mayores’. Teresa, de 77 años, que vive en una ciudad industrializada del Amazonas, se lleva una sorpresa cuando la edad se reduce a los 75 años. Decide entonces desafiar a su destino y se embarca en un viaje clandestino por los ríos y afluentes del Amazonas, convirtiendo este periodo turbulento de su existencia en el impulso que ha de cumplir el sueño de toda una vida.

Eva Victor
Estados Unidos
103 min.

Agnes ha tenido una experiencia traumática. Pero la vida sigue… al menos para todos los que la rodean. Cuando una querida amiga suya la visita poco antes de que acontezca un importante hito en su vida, Agnes empieza a darse cuenta de lo bloqueada que ha estado y comienza a plantearse cómo avanzar de ahora en adelante.

Bi Gan
China, Francia
156 min.

En un mundo donde los humanos han perdido la capacidad de soñar, una mujer descubre un ser misterioso capaz aún de experimentarlos. Ella consigue adentrarse en sus sueños en busca de la verdad…

Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
Bélgica, Francia
105 min.

Jessica, Perla, Julie, Ariane y Naïma viven en un centro de acogida para madres jóvenes. Son cinco adolescentes que esperan una vida mejor para ellas y para sus bebés.

Mascha Schilinski
Alemania
149 min.

Cuatro chicas, Alma, Erika, Angelika y Lenka, pasan su infancia y adolescencia en la misma granja del norte de Alemania. Se trata de un lugar que va evolucionando a lo largo de un siglo y entre cuyas paredes perduran los ecos del pasado.

Pauline Loquès
Francia
97 min.
Dentro de tres días, Nino se enfrentará a un gran reto. Pero antes, sus médicos le han asignado dos tareas vitales. Dos misiones que llevarán al joven a realizar un recorrido por París, obligándole a reconectarse con el mundo… y consigo mismo.
Max Walker-Silverman
Estados Unidos
95 min.
Dusty es un padre divorciado y de carácter introvertido cuyo rancho se ha quemado en un devastador incendio forestal. Por eso ahora vive en un campamento de caravanas de la FEMA, la Agencia Federal de Gestión de Emergencias. Allí encuentra consuelo entre sus nuevos vecinos que también lo han perdido todo, rehace su vida en silencio y empieza a reconectarse con su exmujer Ruby y su hija pequeña Callie-Rose.
Joel Alfonso Vargas
Estados Unidos
100 min.
En una comunidad dominicano-americana del Bronx que está muy unida, Rico se las ingenia para pasar el verano vendiendo cócteles pirata gracias a su nevera de playa y persiguiendo chicas, ajeno a cualquier preocupación. Pero cuando su novia adolescente, Destiny, coge la costumbre de quedarse a dormir en el pequeño apartamento que el muchacho comparte con su familia, el lugar se convierte en el escenario de la caótica relación de los dos jóvenes. Tarde o temprano la pareja tendrá que madurar a marchas forzadas en una ciudad que no espera a nadie.
Valéry Carnoy
Francia, Bélgica
92 min.
En un internado deportivo, Camille, un joven y prometedor boxeador, sobrevive por muy poco a un accidente mortal gracias a la intervención de su mejor amigo, Matteo. Tras una rápida recuperación, un dolor inexplicable se apodera gradualmente de él, amenazando sus sueños de triunfo y su relación con el equipo. En el cuadrilátero, y en un mundo predominantemente masculino, no hay lugar para la debilidad.
Alexe Poukine
Bélgica, Francia
110 min.
Embarazada de su segundo hijo, Kika se enfrenta a la repentina muerte de su pareja. Totalmente desconsolada, además de arruinada, no tiene más remedio que marcar sus prioridades: 1. mantenerse fuerte; 2. ganar dinero rápido. La ropa interior sucia, los consoladores y unos padres neuróticos constituirán ayudas inesperadas en su camino.
Urška Djukić
Eslovenia, Italia, Croacia, Serbia
89 min.
Tomando su nombre de la canción ‘Little Trouble Girl’ de Sonic Youth, la película es un ‘coming-of-age’ sobre el despertar sexual de Lucía, una adolescente eslovena, durante su estancia en un convento con el coro de su escuela católica. Lucía tendrá que enfrentarse a las contradicciones que su fe y su naciente deseo despiertan en ella, a la vez que navega las turbulentas aguas de la amistad adolescente.
Shih-Ching Tsou
Taiwán, Francia, Reino Unido
108 min.

Una madre soltera y sus dos hijas regresan a Taipei, tras vivir varios años en el campo, para abrir un puesto en un bullicioso mercado nocturno. Cada una a su manera, tendrán que adaptarse a este nuevo entorno para llegar a fin de mes y conseguir mantener unida a la familia. Tres generaciones de secretos familiares empiezan a desvelarse después de que la hija menor, que es zurda, reciba una orden de su conservador abuelo: no debe usar nunca su ‘mano del diablo’.

Agnieszka Holland
Alemania / Polonia / Canadá
144 min.

En marzo de 1943, Lvov es una hermosa ciudad sometida por la ocupación nazi. Los débiles se aprovechan de los más débiles; en el tramo final de esta cadena se encuentra un ratero llamado Leopold. Trabaja en el alcantarillado de la ciudad, donde oculta el producto de sus hurtos. Pero existe un colectivo cuya situación es peor que la de Soha: los judíos a quienes la explotación y el hambre llevan a la muerte. Al enterarse de que el gueto está a punto de ser destruido, un grupo variopinto de judíos se reúne clandestinamente para planear una fuga a las alcantarillas. Los judíos le ofrecen dinero a cambio de que los mantenga ocultos.

Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
Bélgica / Francia / Luxemburgo / Túnez
93 min.

Un adolescente belga, Igor, ayuda a su padre en la explotación de mano de obra procedente de la inmigración clandestina al tiempo que comparte juegos con otros dos compañeros. Para Igor, colaborar con su padre es algo natural, como robarle el bolso a una vieja dama cuyo automóvil está reparando. Pero perderá brutalmente esa inocencia el día en que, siguiendo las órdenes de aquel, dejen morir a Hamidou, un inmigrante africano que se ha caído accidentalmente de un andamio. Antes de morir, Hamidou le hace prometer a Igor que se encargará de proteger a Assita, su esposa, y al hijo de ambos. Igor se compromete a hacerlo, a espaldas de su padre…

Lars von Trier
Dinamarca / Suecia / Francia
139 min.

En una zona rural del estado de Washington, una inmigrante checa llamada Selma trabaja en una fábrica y se afana por llegar a fin de mes y poder mantener a Gene, su hijo de diez años. Su mejor amiga y compañera de trabajo Kathy, es también europea. Fuera de la fábrica, Selma ha entablado una tímida amistad con Jeff, un tipo rudo del lugar. Al mismo tiempo, ensaya el papel de María la protagonista de un montaje aficionado del musical ‘Sonrisas y lágrimas’. Selma llevaría una vida relativamente apacible si no fuera porque, debido a un trastorno de carácter genético está quedándose ciega. Su hijo correrá la misma suerte si no se somete a una intervención quirúrgica. Selma lleva tiempo ahorrando para pagar la operación.

Lone Scherfig
Dinamarca
118 min.

Andreas, un pastor recién ordenado que acaba de llegar a un pequeño barrio de Copenhague, se apunta a unas clases nocturnas de italiano. Allí conocerá a Olympia, una ayudante de pastelería muy simpática, Olympia es consciente de que su destino está ligado al de Karen, una tímida peluquera que cuida de su madre, destrozada por el alcohol. Cuando esta última muere, las dos mujeres descubren que en realidad son hermanas. Olympia se enamora de Andrea, mientras Karen inicia una relación con Hal-Finn, que, tras perder su trabajo, pasa a hacerse cargo de las clases de italiano. Aparece entonces una alumna nueva, Giulia, italiana y que trabaja en la cocina del restaurante en el que Hal-Finn era camarero. La razón de su interés por asistir a clases de italiano queda en evidentica cuando ella y Jorgen se enamoran perdidamente…

Michael Haneke
Francia / Austria / Alemania / Italia
117 min.

Georges presenta un programa literario en televisión. Un día recibe unos paquetes que contienen vídeos, grabados desde la calle, de él junto con su familia y unos dibujos alarmantes cuyo significado es un misterio. No sabe quién los envía. Poco a poco las secuencias que aparecen en las cintas se vuelven más personales, sugiriendo que el remitente le conoce desde hace algún tiempo. Georges siente como una amenaza se cierne sobre él y su familia, pero puesto que no hay evidencias de delito alguno, la policía se niega a ayudarlo.

Atom Egoyan
Canadá
102 min.

¿Quién es Noah Redner? Un perito de seguros que se siente feliz mezclándose en la vida de los demás. Aunque también con un carácter extraño. Cada vez que ocurre un drama, se pone inmediatamente al servicio de la víctima. Noah nunca vacila en involucrarse cuando lo considera necesario, aunque la víctima tenga treinta o sesenta años. Es tan generoso que resulta sospechoso. Hera es la mujer de Noah. Una funcionaria del departamento de censura. A ella le gusta su trabajo, pero cuando un colega descubre que graba las escenas censuradas, la denuncia al momento. Surgen las explicaciones, bastante sorprendentes, por cierto. Hera pierde el gusto por el trabajo. Nada va bien. Noah se ahoga en el naufragio de su propia vida.